SEGUN CODHES, 850 PERSONAS FUERON DESPLAZADAS

Un total de 310.387 personas fueron desplazadas en Colombia durante el año pasado, reveló el informe anual de CODHES. La cifra indica que en el país se presentaron un promedio de 850 personas desplazadas diariamente durante el 2005. El presidente de CODHES, Marcos Romero, indicó que sigue una tendencia al alza del 8% en los desplazamientos. Desde enero a marzo de 2006, 52 mil personas fueron desplazadas.
CODHES indica que los factores de desplazamiento son la intensificación de la confrontación armada mediante la disputa territorial de los actores en conflicto, las operaciones contrainsurgentes, las acciones de grupos irregulares, imposición en territorios de megaproyectos energéticos y agrícolas además de las acciones antinarcóticos.

 

Un total de 310.387 personas fueron desplazadas en Colombia durante el año pasado, reveló el informe anual de CODHES.

La cifra indica que en el país se presentaron un promedio de 850 personas desplazadas diariamente durante el 2005. El presidente de CODHES, Marcos Romero, indicó que sigue una tendencia al alza del 8% en los desplazamientos. Desde enero a marzo de 2006, 52 mil personas fueron desplazadas.
CODHES indica que los factores de desplazamiento son la intensificación de la confrontación armada mediante la disputa territorial de los actores en conflicto, las operaciones contrainsurgentes, las acciones de grupos irregulares, imposición en territorios de megaproyectos energéticos y agrícolas además de las acciones antinarcóticos.

Para la adecuada atención a la población desplazada por parte del Estado y ya que el gobierno admite no tener recursos para hacerlo, CODHES propuso la puesta en marcha de un tributo de carácter redistributivo pagado por los más beneficiados con la concentración del ingreso en los últimos 10 años, así como avanzar en las políticas de reparación con las tierras incautadas a los grupos ilegales.

Durante el gobierno de Uribe se ha mantenido la tendencia de desplazamiento que se registró en el gobierno de Pastrana. Según CODHES, entre el 7 de agosto de 2002 y el 31 de diciembre de 2005, un total aproximado de un millón 11 mil 270 personas fueron desplazadas. Mientras en el periodo comprendido entre el 1 de enero de1999 y el 7 de agosto el desplazamiento afectó a un millón 151 mil 495 personas. Se destaca igualmente el control de zonas estratégicas para el tráfico de estupefacientes y precursores químicos.

Romero agregó que Colombia se encuentra ante un fenómeno estructural que emerge como una de las peores crisis humanitarias del mundo y que tiende a prolongarse en la medida en que persisten las formas de violencia que han caracterizado la contienda armada en el país, se mantiene el desconocimiento y la desprotección de las víctimas y se asegura la impunidad para los victimarios.

El presidente de CODHES dijo que negar tanto el conflicto interno como el desplazamiento no resuelve los problemas y, en cambio obstaculiza los derechos de la sociedad y las víctimas a la justicia, reparación y verdad.

Crisis, del campo a la ciudad

Los centros urbanos reciben cerca del 40% de la población desplazada. Se debe tener en cuenta esta variable a la hora de discutir la elaboración e implementación de herramientas y mecanismos de atención adecuada y oportuna a la población desplazada, enfatizó Romero.

CODHES estima que en Bogotá fueron desplazadas 593 mil 476 personas. Esta situación incrementa la crisis sostenida del déficit estatal en reparación y restitución a la población en situación de desplazamiento, y el déficit de atención gubernamental, cuyo resultado es un progresivo agravamiento de las condiciones de vida.

Durante el 2005 las ciudades que más recibieron a personas en situación de desplazamiento fueron, Bogotá, Cali, Medellín y las siete capitales de la costa caribe, Barranquilla, Cartagena, Valledupar, Montería, Riohacha, Santa Marta y Sincelejo.

Además de desplazamientos internos hay un flujo de población que ante la inseguridad y la violencia sale del país en busca de refugio. Durante el 2005 se registró un incremento de estos flujos migratorios transfronterizos. Ecuador sigue siendo el principal receptor de refugiados, aunque en Venezuela tiende a crecer el número de colombianos asentados en su territorio en calidad de solicitantes de asilo.

¿Y donde está el dinero?

El gobierno admite que se requieren 5.2 billones de pesos para atender las órdenes de la Cote Constitucional en la Sentencia T-025 para una atención integral a los desplazados. También admite que no hay de donde sacar esos dineros para atender esta crisis porque el Estado no cuenta con la capacidad fiscal para atender sus responsabilidades con esta población.

Las asignaciones para atender a la población en situación de desplazamiento suman hasta el momento 1.3 billones de pesos sumando las vigencias de 2005 y 2006. Se prevé que la apropiación y ejecución de los restantes 3.97 billones de pesos serían diferidos entre las vigencias fiscales de 2007 a 2010.

Todo este ejercicio se está pensando para un país en posconflicto, un país sin guerra y sin más personas desplazadas y ese no es el caso de Colombia.

CODHES propone el desarrollo de una tributación progresiva con carácter redistributivo que permita financiar la política con recursos aportados por los sectores que se han beneficiado de la concentración del ingreso en los últimos 10 años en Colombia.

Igualmente se debe avanzar en procesos de reparación basados en la devolución de los bienes usurpados por los grupos ilegales y mediante una intervención al latifundio que permita dotar al campesinado de sistemas productivos sostenibles.

Finalmente y mediante la transformación de los instrumentos de la política, que se basan en la cofinanciación de la ayuda humanitaria por parte de las víctimas. Sin una política redistributiva es imposible desarrollar acciones de reparación y de solidaridad efectiva.

¿Justicia y paz?

El Congreso de Colombia creó la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación, CNRR, que en la actualidad se encuentra desarrollando una etapa básica de exploración que en el tema de la reparación se traduce en identificar la pluralidad de las expectativas que se han suscitado en el conjunto de víctimas, para con la información que se recabe diseñar la política de reparación más adecuada.

Frente al proceso de reparación la Comisión ha sido reiterativa en sus manifestaciones públicas al afirmar que el compromiso que se va a establecer con las víctimas del conflicto en Colombia, no debe ser un compromiso del Estado sino de todo el pueblo colombiano.

Esto se traduce más que en la búsqueda de un sentimiento de solidaridad, en la liberación de las responsabilidades que al Estado le son propias.

Share This