Última actualización: 7 de diciembre.
4 de abril de 2014
Siendo las 8 am del día 3 de abril de 2014 se reunieron alrededor de 1500 comuneros indígenas delegados de los 19 cabildos indígenas de la zona norte y representantes de la comunidad del consejo comunitario como comunidad afro colombiana y delegados del sector campesino con el objetivo de operativizar la decisión comunitaria que bajo resolución numero 001-02-2014 del 10 de febrero de 2014 se realizó en la comunidad del Nilo Resguardo de Huellas, jurisdicción de municipio de Caloto.
27 de marzo de 2014, por
Activistas sociales, preocupados por el desastre ambiental y la sequía que esta viviendo el departamento del Casanare, Colombia, denuncian ante la ONU, OEA y la comunidad internacional, al Estado colombiano, como también a las empresas petroleras como los responsables del deterioro ambiental en dicha región, ubicada al oriente del país. En la denuncia se destaca que la deforestación se debe a la extracción de hidrocarburos fósiles, por parte de siete multinacionales petroleras, y el beneplácito del gobierno de Juan Manuel Santos con su plan de “La locomotora minera” que han desviado los ríos de sus cauces. deteriorando la flora y fauna de la región, dejando 20 mil animales muertos, entre ellos peces, tortugas, reptiles y ganado vacuno. pero los más afectados son los chigüiros, una especie en vía de extinción .
6 de marzo de 2014, por
Hacemos un llamado a que el país debata la defensa irregular de los intereses corporativos que hace el Estado colombiano y sus instituciones y a que se exija transparencia por parte del presidente y el ministro, quienes deben explicar los intereses que hay entretelones en la construcción de las políticas públicas sobre nuestros bienes naturales.
25 de febrero de 2014
30 de noviembre de 2013, por
No es el más largo ni el más caudaloso, pero el Magdalena es, con sus más de 1.500 kilómetros, la principal arteria fluvial de Colombia. El río que inspiró a Gabriel García Márquez para escribir novelas como El amor en los tiempos del cólera recorre el país de sur a norte, desde el Macizo Colombiano hasta el mar Caribe. El Gran Río de la Magdalena acoge a sus orillas multitud de poblaciones que recuerdan los tiempos en que el río, navegable, era un medio fundamental de comunicación y un elemento central para el desarrollo del país. Es más que un río: es un símbolo nacional. El “Río de la Patria”.
30 de junio de 2011, por
Con el objetivo de construir un escenario de encuentro, integración y formación política para la juventud de América Latina vinculada a los movimientos sociales, se dará inició el próximo 2 de julio y hasta el 18 de mismo mes, el primer Encuentro Internacional Juvenil organizado por la Confederación Caribeña y Latinoamericana de Estudiantes de Agronomía y Vía Campesina, que se llevará a cabo en el Resguardo de la María Piendamó, en el departamento del Cauca.
29 de abril de 2011, por
Mediante sentencia T-1045A de 2010, la Corte Constitucional tuteló los derechos fundamentales al debido proceso y a la consulta previa, del Consejo Comunitario del corregimiento La Toma del municipio Suárez Cauca, que se vieron afectados ante el otorgamiento de licencias para la explotación minera a foráneos en territorios ancestrales de comunidades afrodescendientes
20 de marzo de 2009, por
,El gobierno presentó su proyecto de ley 30 C de 2006 de desarrollo rural. Las organizaciones campesinas, la Coordinadora de Desplazados, la Organización Nacional Indígena de Colombia y el Proceso de Comunidades Negras, tenían listo el suyo, con un enfoque muy diferente y un alcance mucho mayor y el PDA aceptó presentarlo, el proyecto 99 C de 2006. Contra el reglamento el entonces senador Alvaro Araujo, presidente de la Comisión V del Senado, se negó a acumular el proyecto 99, dando la tónica de lo que sería el proceso de aprobación del Estatuto Rural.
20 de junio de 2007, por
El pasado 18 de mayo de 2007, Naciones Unidas dio a conocer a nivel mundial, un informe elaborado por el Relator Especial para el derecho a la alimentación, que da cuenta de las comunicaciones enviadas por éste a cada uno de los gobiernos examinados donde se analiza la situación de los países en materia de derecho a la alimentación.
0 | ... | 60 | 70 | 80 | 90 | 100 | 110 | 120 | 130 | 140 | 150
Afiliado a la Federación Internacional de Derechos Humanos
y la Organización Mundial contra la Tortura
Estatus Consultivo en la OEA
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: "Conflictos del trabajo: la huelga"
Ed. Avianca: Calle 16 No. 6-66 Piso 25 - Bogotá DC - Horario de Atención: Martes a Viernes, 2 a 5 pm - PBX: (571) 7421313 - FAX: (571) 2824270 - Apartado Aéreo: 33035