Última actualización: 17 de enero.
5 de agosto de 2019, por
Sabemos que, así como ustedes, hay 400mil familias en Colombia que están hoy, de alguna manera, viviendo de los cultivos de uso ilícito, de coca y amapola. Sabemos que son familias campesinas, indígenas y afro que no son delincuentes. FOTO: ASCAMCAT
15 de julio de 2019, por
Convocamos la realización de la III Brigada Internacional juvenil por la paz de Colombia, los días 19, 20 y 21 de Julio del 2019, en la Región del Catatumbo, Norte de Santander, como una iniciativa que articula diferentes procesos juveniles nacionales y la Federación Mundial de Jóvenes Demócratas, - FMJD – en búsqueda de la paz de Colombia y la paz del continente.
13 de febrero de 2017, por
Este 13 de febrero de 2017, a las 8:30 a.m. la Unidad Administrativa para la Atención y Reparación para las Víctimas, llevó a cabo un Acto de Conmemoración en homenaje al Defensor del Pueblo y rector de la Universidad Libre de Cúcuta, Ángel Iván Villamizar Luciani, quien fue asesinado el 12 de febrero de 2001. Ángel Iván Villamizar se destacó como Defensor del Pueblo de Cúcuta entre 1997 y 1999, por su incansable trabajo a favor de la población de la región del Catatumbo.
27 de febrero de 2015, por
Como parte del contexto que vive la región, vemos con preocupación diversos hechos que se vienen presentando y que ponen en peligro la seguridad de los campesinos y sus organizaciones. En particular, rechazamos el atentado que ocurrió en La Gabarra este jueves. Según la comunidad, hombres que se movilizaban en una camioneta dispararon en contra de dos personas -una de ellas integrante de Ascamcat- quienes resultaron gravemente heridas. Este hecho se suma a otras agresiones como, por ejemplo, las constantes amenazas contra integrantes de Anzorc.
18 de febrero de 2015, por
La Asociación Campesina del Catatumbo ASCAMCAT pone en conocimiento de la opinión pública una nueva violación a los Derechos Humanos y al Derecho Internacional Humanitario en lo que, con toda seguridad, se constituye en un nuevo delito de lesa humanidad cometido por la fuerza pública.
10 de noviembre de 2014, por
El pasado 31 de octubre, la sala de Justicia y Paz, del Tribunal Superior de Bogotá, condenó al jefe paramilitar Salvatore Mancuso y a otros integrantes de la estructura paramilitar Bloque Catatumbo en un fallo que devela los orígenes y la naturaleza del paramilitarismo en Colombia. Lea aquí el fallo completo.
6 de noviembre de 2014, por
,En la noche del 29 de octubre de la presente anualidad, luego de un intenso patrullaje por parte de tropas del Ejército Nacional en el casco urbano del municipio de El Tarra – Norte de Santander, se encontró un panfleto a nombre de las Águilas Negras en el que se amenaza a habitantes de este municipio del Catatumbo, generando zozobra y preocupación en los pobladores de la región.
24 de septiembre de 2014, por
“Hoy anunciamos al mundo que el Catatumbo es y será para siempre, e irrevocablemente, libre e independiente de cualquier dominación o potencia nacional o extranjera y no es ni será jamas el patrimonio de ninguna familia o persona”
La declaratoria fue recibida con gran complacencia y emoción por los participantes que a una voz vitorearon la determinación e invitaron al pueblo tibuyano a que los respaldaran, pues esta de esta manera le arrebatarán el territorio a los terratenientes y a las empresas minero-energéticas.
23 de septiembre de 2014, por
La zona de reserva campesina es un semillero de paz que debe aprovecharse mediante una estrategia de educación rural campesina e intercultural que resguarde, promueva y enseñe nuestro manejo de los recursos naturales promueva el manejo sostenible del territorio, así como la autonomía y soberanía sobre el uso y conservación de los recursos naturales, como patrimonio de los pueblos. Exigimos los cambios normativos necesarios para el reconocimiento de la territorialidad y propiedad de la tierra en zonas de reserva forestal y áreas protegidas, incentivando la producción forestal y agroalimentaria agroecológica reconociendo al campesinado como sujetos y agentes de la conservación del medio natural.
18 de septiembre de 2014, por
Desde la reactivación de las ZRC en el país (2010) con el inicio del gobierno de Juan Manuel Santos y en el marco de concertación con el INCODER, la ANZORC ha realizado tres encuentros nacionales de ZRC; éstos han fortalecido las propuestas de las organizaciones agrarias, la interlocución con la institucionalidad, la cooperación internacional y la academia. Asimismo se ha exigido el cumplimiento de la Ley 160 de 1994 y se ha aportado a la visibilidad en la sociedad en general, de la importancia del sector rural para la vida del país.
Afiliado a la Federación Internacional de Derechos Humanos
y la Organización Mundial contra la Tortura
Estatus Consultivo en la OEA
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: "Conflictos del trabajo: la huelga"
Ed. Avianca: Calle 16 No. 6-66 Piso 25 - Bogotá DC - Horario de Atención: Martes a Viernes, 2 a 5 pm - PBX: (571) 7421313 - FAX: (571) 2824270 - Apartado Aéreo: 33035