Última actualización: 20 de enero.
24 de abril de 2015, por
Las diferentes expresiones de la tortura y los tratos o penas crueles, inhumanos y degradantes son conductas que, a pesar de ser prohibidas de manera absoluta por el derecho internacional de los derechos humanos, se siguen practicando en Colombia de manera sistemática y generalizada y no cuentan con una investigación y sanción satisfactoria por parte de la administración de justicia. La Coalición Colombiana Contra la Tortura CCCT, conjunto de organizaciones de la sociedad civil que trabaja para prevenir, proteger y recuperar a las víctimas de la tortura, así como de visibilizar esta problemática a nivel nacional e internacional,en colaboración con otras organizaciones, ha constatado que los actos de tortura y los tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes continúan ocurriendo en Colombia.
7 de marzo de 2015, por
El domingo 8 de marzo de 2015, familiares y amigos realizarán un acto de conmemoración por la desaparición forzada de Jaime Enrique Quintero Cano, padre del futbolista colombiano Juan Fernando Quintero Paniagua y hermano de la líder de víctimas Silvia Quintero, quien durante dos décadas ha buscado incansablemente a su pariente.
5 de marzo de 2015, por
El Juzgado Segundo Penal absolvió a los militares, capitán Prieto Rivera y soldado profesional Luis Enrique Pineda en el caso del homicidio de los jóvenes Wilfredo Quiñones, José Romero y Albeiro Ramírez, ocurrido en Barrancabermeja en septiembre de 1995. Este fallo no reconoció a los testimonios de las victimas ni las conclusiones de la Fiscalía, sólo la versión de la defensa de los militares. Las víctimas solicitaron que la sentencia de primera instancia que absolvió a los miembros del ejército por el delito de Homicidio Agravado en concurso homogéneo y sucesivo, sea revocada y se les condene por este delito. Así mismo se solicitó que estos crímenes sean declarados como crímenes de lesa humanidad. Además de ello, se solicitó que se ordene investigar tanto a los militares procesados, como a los demás miembros de la patrulla del ejército que los acompañaban, por la comisión de los delitos de Tortura y concierto para delinquir o por la complicidad que hayan podido tener en la ejecución de estos.
5 de marzo de 2015, por
De acuerdo con la información suministrada por los familiares, el señor Hebert López
Rozo y su menor hijo Leonardo Beltrán Ángel de 12 años de edad, salieron de
sus residencia ubicada en la vereda Caño Lindo del municipio del Castillo Meta, a las
5:30am aproximadamente, con rumbo a la casa de uno de los vecinos de la vereda.
19 de febrero de 2015, por
El Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, "Cajar", representante de los familiares de Eudaldo León Díaz Salgado, ex alcalde del Roble, apelará la sentencia proferida por el Juzgado Quinto Administrativo de Descongestión de Sincelejo que condenó a la Nación-Policía Nacional por la omisión en la protección en el caso del Alcalde de El Roble, Eudaldo León Díaz Salgado, porque no satisface el derecho a la Reparación Integral y a las garantías de No Repetición de las víctimas. El caso del Alcalde de El Roble se hizo tristemente célebre a nivel nacional cuando el mismo funcionario denunció en un Consejo Comunitario el 2 de febrero de 2003 que existían planes para atentar contra su vida. La denuncia fue recibida en persona por el ex presidente Álvaro Uribe Vélez quien le reprochó el gesto ante asistentes y teleaudiencia nacional. (Foto: Sin Olvido)
6 de febrero de 2015, por
Con ponencia de la Magistrada María Consuelo Rincón Jaramillo, la Sala de Conocimiento de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Medellín hizo pública la sentencia contra Ramiro Vanoy Murillo, Alias Cuco Vanoy, máximo comandante del extinto Bloque Mineros de las Autodefensas Unidas de Colombia, los días 2 y 3 de febrero de 2015. La providencia, dividida temáticamente, desarrolló los antecedentes procesales, el contexto de los crímenes: la reconstrucción de la verdad histórica en la conformación del paramilitarismo, el cumplimiento de los requisitos de elegibilidad por parte del postulado, los hechos cometidos por éstey la parte resolutiva con la condena, las medidas de reparación integral, y las compulsas de copias.
29 de enero de 2015
Falsos positivos “no fueron errores ni manzanas podridas, sino política de Estado”
A continuación la nota realizada por el portal Zonacero.info sobre el perdón pedido por parte del ejército nacional a la defensora de derechos humanos Martha Díaz por la ejecución extrajudicial de su hijo Duglas Tabares en el año 2006.
22 de enero de 2015, por
La reciente sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso de los desaparecidos del Palacio de Justicia en 1985 ordena al Estado colombiano a "llevar a cabo en un plazo razonable las investigaciones amplias sistemáticas y minuciosas que sean necesarias para establecer la verdad de los hechos".
18 de diciembre de 2014, por
Esta sentencia constituye un gran precedente en materia del derecho a la Reparación Integral a las víctimas, puesto que, además de condenar a las entidades responsables de éste crimen al pago de los perjuicios inmateriales en modalidad de daño moral, el alto tribunal de lo contencioso administrativo reconoce a favor de las víctimas una serie de medidas de carácter no pecuniario, en atención a los criterios que, a nivel del Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos, se han consolidado como mínimos del derecho a la reparación. Dentro de las medidas ordenadas por parte del Consejo de Estado se encuentran:
11 de diciembre de 2014, por
Uno de los hechos más sobresalientes del fallo de la Corte Interamericana es que ratifica que el Estado colombiano conocía los planes del M-19 de tomarse el Palacio de Justicia, y el riesgo que pesaba sobre las Altas Cortes y aún así, no adoptó las medidas necesarias, suficientes y oportunas para evitar su ocurrencia, con lo cual faltó a su deber de prevención. En este sentido, la Corte respalda las conclusiones de la Comisión de la Verdad, el Tribunal Superior de Bogotá y el Consejo de Estado quienes ya habían señalado se “abandonó a su suerte la institución judicial” y dejó en situación de desprotección a las víctimas del presente caso que laboraban o se encontraban visitando el Palacio de Justicia.
0 | ... | 50 | 60 | 70 | 80 | 90 | 100 | 110 | 120 | 130 | ... | 140
Afiliado a la Federación Internacional de Derechos Humanos
y la Organización Mundial contra la Tortura
Estatus Consultivo en la OEA
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: "Conflictos del trabajo: la huelga"
Ed. Avianca: Calle 16 No. 6-66 Piso 25 - Bogotá DC - Horario de Atención: Martes a Viernes, 2 a 5 pm - PBX: (571) 7421313 - FAX: (571) 2824270 - Apartado Aéreo: 33035