Última actualización: 6 de diciembre.
11 de agosto de 2017, por
El pasado miércoles 9 de agosto se conmemoraron 23 años del asesinato de Manuel Cepeda Vargas, senador de la República por la Unión Patriótica y por el Partido Comunista Colombiano. En el marco del aniversario de su asesinato el Senado de la República le rindió homenaje al senador y a los nueve parlamentarios víctimas del genocidio político de la Unión Patriótica.
9 de agosto de 2017, por
Organizaciones de derechos humanos piden a la Corte Constitucional declarar exequible el Sistema Integral de garantías de Seguridad para el Ejercicio de la Política, SISEP. En su intervención las organizaciones señalan que este decreto es urgente y oportuno para garantizar la protección del partido que surja de las Farc, así como al conjunto de la oposición, las organizaciones y líderes sociales. También piden a la Corte incluir a las víctimas como sujetos de protección del decreto y garantizar su participación en el SISEP.
18 de octubre de 2016, por
,La programación se inició con la tradicional Marcha Por La Dignidad de las Víctimas, que este año se une a la Movilización Nacional Por La Paz. El punto de encuentro fue la Torre Colpatria a las 10.00 a.m., de donde los sobrevivientes y familiares de las víctimas, de 20 regiones del país, desfilaron con banderas blancas en respaldo a los acuerdos logrados en La Habana y con la esperanza de completar la paz con el inicio de los diálogos con el ELN.
9 de agosto de 2016, por
Manuel Cepeda enseñó con su ejemplo cotidiano que los seres humanos con conciencia social vienen al mundo con la misión de contribuir a su transformación. No fue un hombre neutral sino un luchador incansable al lado de su pueblo y sus esperanzas. Manuel invitó a “escribir la vida con mil manos” manos que se levantan heroicas e invictas por la paz, la democracia y al justicia social.
16 de marzo de 2016, por
,En total se han registrado 54 agresiones a personas líderes y organizaciones de derechos humanos, lo que equivale a 2 agresiones por día, entre amenazas, atentados, asesinatos, montajes judiciales y seguimientos. (Foto: Andrea Alvis Lora)
5 de marzo de 2016, por
Lamentablemente los medios de comunicación han tergiversado el sentido de la sentencia aumentando la incertidumbre de las víctimas y los sobrevivientes de la Unión Patriótica, a lo que se suma que la Corte Suprema de Justicia no haya aclarado el sentido de su decisión, contribuyendo con ello a establecer estrategias negacionistas, que no buscan el esclarecimiento sino un impacto mediático.
1ro de marzo de 2016, por
El “Magistrado” Fernando Castro Caballero, ponente de semejante arbitrariedad, nunca debió hacer parte del Alto Tribunal por su cercanía con Víctor Carranza, jefe paramilitar que mando asesinar a muchos compañeros de la Unión Patriótica, especialmente en el Meta. Fue uno de sus abogados, y ahora prepara ponencia contra la Unión Patriótica.
8 de mayo de 2015, por
Exigimos al Estado colombiano reales garantías de no repetición para los militantes de este partido, sobrevivientes de un genocidio por motivos políticos, en el que fueron asesinados más de 5 mil de sus militantes, dos candidatos presidenciales, los abogados Jaime Pardo Leal y Bernardo Jaramillo Ossa; ocho congresistas; 13 diputados; 70 concejales y 11 alcaldes.
6 de mayo de 2015, por
La Corporación Reiniciar condena estas amenazas por cuanto estas constituyen un atentado contra el ejercicio de los derechos políticos y sociales de los militantes de la UP y de quienes aspiran a cargos de elección popular. Estas nuevas amenazas revictimizan a una comunidad de personas, militantes de la UP, que ya fueron objeto de un Genocidio Político que dejó 6.526 personas victimizadas a quienes se les negaron sus derechos políticos.
5 de mayo de 2015, por
Denunciamos ante la opinión pública nacional e internacional la nueva amenaza que a nombre de las llamadas “águilas negras” fue recibida vía correo certificado en la sede de la Unión Patriótica, el día 4 de mayo, en contra de su Presidenta nacional, Aída Avella, y todos los candidatos y candidatas que en representación de la organización participaran en la próxima campaña electoral. Solicitamos del Gobierno restablecer la comisión de garantías para la participación de la Unión Patriótica, darle efectividad y regularidad, fortalecer la seguridad para sus miembros, establecer acciones afirmativas que garanticen el derecho a la participación política de la UP en igualdad de condiciones con los demás partidos políticos, más allá del cumplimiento formal de la expedición de una personería jurídica, y desarrollar así mismo mecanismos concretos de reacción e investigación para las amenazas contra la UP y las fuerzas políticas y sociales del Frente amplio por la paz, la democracia y las soluciones sociales.
Afiliado a la Federación Internacional de Derechos Humanos
y la Organización Mundial contra la Tortura
Estatus Consultivo en la OEA
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: "Conflictos del trabajo: la huelga"
Ed. Avianca: Calle 16 No. 6-66 Piso 25 - Bogotá DC - Horario de Atención: Martes a Viernes, 2 a 5 pm - PBX: (571) 7421313 - FAX: (571) 2824270 - Apartado Aéreo: 33035