Última actualización: 13 de diciembre.
20 de abril de 2016, por
El pasado 27 de marzo de 2016, en la costa norte de Colombia empezaron a circular panfletos de los supuestas “Autodefensas Gaitanistas de Colombia” anunciando un paro armado en pueblos aledaños a las ciudades capitales costeñas.
Pero, a partir de ahí, han llegado diversos panfletos amenazantes, de grupos al margen de la ley llámense Autodefensas Gaitanistas o Águilas Negras, amenazando a Estudiantes, Docentes y Funcionarios en las Universidades; este recrudecimiento de violencia, genera miedo e incertidumbre en las unidades académicas, también rechazo y la natural exigencia de resultados en las investigaciones por los entes estatales sobre los autores materiales e intelectuales.
14 de abril de 2016
El día 11 de abril del año en curso se encontraron en las sedes de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), el Comité de Solidaridad con los Presos Políticos (CSPP) y de la Asociación Nomadesc unos sobres de manila en cuyo interior venían panfletos amenazantes remitidos por el grupo paramilitar Autodefensas Gaitanistas de Colombia. Los sobres fueron dejados al parecer por debajo de las puertas de las sedes de las organizaciones mencionadas y estaban dirigidos a: Martha Giraldo secretaria técnica del Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado Capitulo-Valle; a José Milciades Sánchez, de SINTRAUNICOL; Walter Agredo, del Comité de Solidaridad con Presos Políticos, Wilson Sáenz, de la Central Unitaria de Trabajadores Valle.
13 de abril de 2016, por
Los hechos ocurrieron la noche del día jueves 7 de abril, cuando el compañero se disponía a entrar a su casa fue atacado con arma de fuego en cabeza y cuello, gravemente herido fue trasladado a una clínica en la ciudad de Valledupar en donde a pesar de las intervenciones quirúrgicas que se le practicaron falleció la madrugada del domingo 10 de abril.
El compañero Oswaldo se desempeñaba como Técnico de Saneamiento en la E.S.E. Hospital Rafael Paba Manjarrez del Municipio de San Sebastián. En su condición de dirigente sindical se preocupó siempre por la defensa de los derechos e intereses de los trabajadores y empleados de la salud en el Magdalena, de hecho, ocupaba el cargo de Vicepresidente del SINDESS Subdirectiva Magdalena.
8 de abril de 2016
La reparación colectiva del sindicalismo requiere el fin de la persecución y el señalamiento a la organización sindical. Esto incluye actos públicos de desagravio donde se reconozca la responsabilidad de las empresas privadas, trasnacionales, y la responsabilidad estatal, por acción u omisión, en la violencia antisindical.
7 de abril de 2016
Objetivo: Visibilizar las dinámicas de la brecha salarial en Colombia, poner en debate la regulación del principio de igualdad de remuneración por trabajo de igual valor, y situar los desafíos en las relaciones laborales y las políticas públicas de igualdad para la superación de este fenómeno.
6 de abril de 2016, por
Este 8 de abril en el Congreso de la República el Representante a la Cámara por el Polo Democrático Alternativo, PDA, Alirio Uribe Muñoz, citará a las autoridades nacionales a rendir cuentas sobre los avances en el proceso de reparación colectiva al movimiento sindical. La audiencia es convocada por petición de las Centrales Sindicales CUT, CTC y la Confederación CGT; las Federaciones Sindicales Internacionales UNI, UITA, INDUSTRIALL, ITF, ISPe ICM; y con el apoyo de las organizaciones sociales Cajar, ENS y Cedetrabajo
29 de marzo de 2016, por
Ese 15 de enero de 1988, siendo las 10 y 30 de mañana, frente a la plazoleta del antiguo Telecom, mientras Manuel Gustavo caminaba por la calle bajo el fulgurante sol de Barrancabermeja, desde una camioneta de la Armada Nacional y con armas largas del estado colombiano, le dispararon por la espalda, fueron 36 perforaciones en su cuerpo, que acabaron con su vida.
24 de marzo de 2016, por
Para nosotros es un gusto informar a todos los trabajadores y trabajadoras de Uniminuto, que el día 17 de marzo del presente año, un grupo de profesores hemos fundado el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Corporación Universitaria Minuto de Dios “SINTRAUNIMINUTO”. Con el fin de fortalecer los mecanismos de participación colectiva que faciliten la interacción y comunicación respetuosa entre los diferentes estamentos institucionales.
18 de marzo de 2016, por
Es la movilización social más amplia realizada en los últimos 15 años en nuestro país, desarrollada no solo en las capitales, sino en más de 100 municipios, que da muestra de su extensión y a pesar del buen comportamiento de los manifestantes, expresamos nuestro repudio a los hechos de represión antes del 17 de marzo, y a las provocaciones del ESMAD en el desarrollo de las marchas. Foto: CUT
14 de febrero de 2016, por
“La autorización del Gobierno Nacional es la única garantía de que las personas que se reúnan con delegados de las FARC-EP lo hacen en el marco de la Mesa de Conversaciones y no con otros fines. Además los delegados de las FARC-EP, si bien tienen sus órdenes de captura suspendidas, aún se encuentran en la ilegalidad. Por lo tanto quienes se reúnan con los delegados de las FARC-EP sin autorización del Gobierno Nacional se exponen a ser objeto de investigaciones por parte de las autoridades judiciales competentes”.
Afiliado a la Federación Internacional de Derechos Humanos
y la Organización Mundial contra la Tortura
Estatus Consultivo en la OEA
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: "Conflictos del trabajo: la huelga"
Ed. Avianca: Calle 16 No. 6-66 Piso 25 - Bogotá DC - Horario de Atención: Martes a Viernes, 2 a 5 pm - PBX: (571) 7421313 - FAX: (571) 2824270 - Apartado Aéreo: 33035