Última actualización: 6 de diciembre.
20 de mayo de 2015
Este primer espacio de reflexión sobre las garantías de no repetición que se necesitan para superar definitivamente el conflicto armado interno, buscó analizar lo que es y ha implicado la doctrina del “enemigo interno” y su implementación en Colombia, y reflexionar sobre las Garantías de No Repetición de los crímenes, como derecho de las víctimas de violación de Derechos Humanos en Colombia y componente esencial de una “paz estable y duradera”. También analizar las nuevas modalidades de esta doctrina en la coyuntura de los diálogos para la terminación del conflicto armado. Vea aquí los videos de las intervenciones.
19 de mayo de 2015, por
Juan Francisco Martínez Pérez, en la actualidad consultor y asesor político de varios sindicatos y federaciones de El Salvador, fue uno de los invitados al “Encuentro del Sindicalismo por la Paz” que la CUT realizó la última semana de marzo en Bogotá. Allí relató su experiencia en el proceso de guerra y paz de su país, relato que resulta de interés para Colombia en la medida que sirve de “espejo” para mirarnos, ahora que en La Habana el gobierno adelanta con las FARC una negociación que se espera ponga fin a 50 años de conflicto armado.
8 de mayo de 2015, por
Terminó el paro del magisterio colombiano, un paro que estuvo acompañado de una gigantesca movilización de maestros, como no se había visto desde el año 2001; un paro que de todas maneras ha dejado mucha “tela” que cortar, pues mientras un amplio sector de Fecode, entre ellos la mayoría de sus dirigentes, ven con satisfacción los logros alcanzados, hay otro sector que no quedó conforme. Foto: MEN
30 de abril de 2015, por
Después que la empresa por años utilizara la tercerización para sobrexplotar a los trabajadores, usando varias empresas temporales como PTA, ADECO y ESI (Especialista en Servicios Industriales), de la cual ahora despiden a más de treinta (30) trabajadores, con ocasión de la denuncia que hiciera el sindicato ante el Ministerio de Trabajo por la irregular tercerización.
28 de abril de 2015, por
Los sindicatos agrupados en la Coordinadora Sindical de Solidaridad de Cartagena, denuncia ante la opinión publica nacional e internacional, que en el día de hoy nos encontrábamos los sindicatos que hacemos parte de esta coordinadora en una actividad pacifica, consistente en un mitin de denuncia en las instalaciones de la empresa GYPTEC en la zona industrial de Mamonal donde al llegar la gerente de Recursos Humanos de esta empresa Nora Luna, al parecer con su marido quien estaba conduciendo el vehículo de marca Renault Logan de placas BPU 563 de Turbaco. Foto: El Universal/Cgena.
27 de abril de 2015, por
Casos puntuales, como el despido ilegal del vicepresidente de la USO, Edwin Palma Egea, enrarecieron el ambiente. Como también el “rifirrafe” que se vivió la semana pasada cuando líderes sindicales ingresaron por sus medios a las instalaciones de Barrancabermeja, Cartagena, Coveñas y Pozos Colorados, donde se concentra la capacidad refinadora y exportadora del país, con el propósito de demandar de Ecopetrol, el gobierno nacional y las multinacionales del petróleo respeto al derecho de asociación y libertad sindical.
19 de abril de 2015, por
Aydeé Moreno, dirigente de la Federación Sindical Agropecuaria de Colombia Fensuagro y fiscal del sindicato Sindicato de Trabajadores Agrícolas Independientes del Meta Sintragrim informa sobre avances de las luchas campesinas en Colombia y los preparativos del XI congreso de la federación Fensuagro a llevarse a cabo en Bogotá del 6 al 9 de junio.
16 de abril de 2015, por
Desde las 2 de la tarde de este lunes 13 de abril, trabajadores al servicio de esta multinacional, afiliados a Sinaltrainal, se han declarado en Huelga de Hambre, en la Plaza de Bolívar de Bogotá D.C., exigiendo de las autoridades colombianas, conformar una mesa nacional con participación de Sinaltrainal y Coca Cola, para solucionar los siguientes casos
15 de abril de 2015, por
La USO rechaza enfáticamente la conducta antisindical de la administración de Ecopetrol S.A. así como su comunicado mentiroso que emitió el día 14 de abril, donde sin ningún fundamento afirma que algunos dirigentes sindicales ingresaron a las instalaciones de la empresa generando dañosfísicos y poniendo en riesgo la seguridad de los trabajadores. Como si fuera poco de maneracínica manifiestan que respetan el libre ejercicio de la actividad sindical.
13 de abril de 2015, por
Esta es la crónica de la sucia jugada que el pasado 31 de marzo la empresa Productos Ramo les hizo a sus trabajadores, la mayoría de ellos afiliados al sindicato Sinaltrabimbo, a quienes, mediante un milimétrico engaño despidió casi en su totalidad, 13 días después de firmar con ellos una convención colectiva de trabajo:
0 | ... | 20 | 30 | 40 | 50 | 60 | 70 | 80 | 90 | 100 | ... | 300
Afiliado a la Federación Internacional de Derechos Humanos
y la Organización Mundial contra la Tortura
Estatus Consultivo en la OEA
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: "Conflictos del trabajo: la huelga"
Ed. Avianca: Calle 16 No. 6-66 Piso 25 - Bogotá DC - Horario de Atención: Martes a Viernes, 2 a 5 pm - PBX: (571) 7421313 - FAX: (571) 2824270 - Apartado Aéreo: 33035