Última actualización: 17 de enero.
28 de agosto de 2020
Bogotá, 27 de agosto de 2020. Entre 2001 y 2008 fueron asesinadas en Boyacá más de un centenar de personas en diferentes hechos como la masacre del Páramo de la Sarna, que cobró la vida de 15 personas, las ejecuciones extrajudiciales de 86 personas presentadas como guerrilleros muertos en combate, y 18 más asesinadas bajo la modalidad de exterminio social.
16 de junio de 2020, por
La Central Unitaria de Trabajadores de Colombia - CUT y el Departamento de Derechos Humanos, denuncian y condenan el atentado contra JOSE ANGEL MENA RENTERIA, Presidente de la CUT Chocó, en hechos sucedidos el día de hoy martes 16 de junio en horas de la madrugada.
23 de marzo de 2020, por
Desde el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo -Cajar, nos unimos a la exigencia que están realizando trabajadores de la empresa, sus familias, las comunidades y en general la sociedad Guajira. Solicitamos suspensión total de actividades presenciales en Carbones del Cerrejón, en cumplimiento de la cuarentena nacional #CerrejónNoCumple #CerrejónDebeParar #CerrojoACerrejón Foto: La Guajira Hoy.
24 de mayo de 2019, por
,La Corte Constitucional dejó en firme el artículo 200 del Código Penal que sanciona a los empleadores que atenten contra la libertad de asociación de trabajadoras y trabajadores sindicalizados. Foto: AIL
25 de abril de 2019, por
El día 25 de abril se dio una gran jornada de movilización a lo largo de todo el territorio, en el marco del PARO NACIONAL que se inició el día 22 del mismo mes. En las ciudades principales y diversos municipios hubo una movilización masiva y se realizaron marchas, plantones, mítines y otras actividades de protesta social. Además, se acordaron diversos puntos de concentración en vías nacionales, donde también se presentaron ejercicios de movilización.
18 de marzo de 2019, por
El periódico Chicamocha News habló con Vicente Castro, uno de los líderes del municipio de Cerrito, quien ha sido claro en señalar que, más que la solidaridad con los páramos, lo que necesitan es solidaridad con las comunidades que los habitan, en el entendido que ellos no son objeto de negociación para saber si se quedan o no en sus terruños. Foto: Chicamocha News
19 de diciembre de 2018, por
Exhortamos al Gobierno Nacional, a la Fiscalía General de la Nación y a las demás autoridades pertinentes, a que abandonen la mirada pasiva y realicen las labores necesarias para aclarar estos graves hechos.
30 de noviembre de 2018, por
La cosa es que pareciera que estuviéramos afanados por dictaminar qué es y qué no es protestar, dividir los buenos de los malos, lo que es tolerable y lo que no, como si no existieran antecedentes históricos y parámetros legales a nivel internacional que garantizan la protesta como un derecho fundamental que transforma a las sociedades y les permite avanzar. Con la discusión sobre la forma se quiere ocultar el debate sobre las razones de la protesta y promover la falsa idea de que esta no es válida para elevar nuestras voces sino más bien un factor de caos y destrucción.
14 de febrero de 2018
El 14 de febrero de 2018 se celebra, un año más, el Día Internacional de las Trabajadoras y Trabajadores de Flores en la Sabana de Bogotá. Para ello Onof, Sinaltrainal, la Corporación Cactus, la Red Popular de Mujeres de la Sabana y la Cut Bogotá Cundinamarca, organizan un evento sociocultural en conmemoración de este día tan importante a nivel internacional y en especial, en el territorio.
18 de enero de 2018
El 18 de enero de 1989, en el corregimiento de la Rochela municipio de Simacota (Santander), un grupo de aproximadamente 40 paramilitares atacaron una comisión judicial de 15 funcionarios que investigaban una serie de masacres y asesinatos ocurridos en el Magdalena Medio, como la desaparición forzada de 19 comerciantes en Puerto Boyacá. Solo tres funcionarios sobrevivieron al ataque.
Afiliado a la Federación Internacional de Derechos Humanos
y la Organización Mundial contra la Tortura
Estatus Consultivo en la OEA
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: "Conflictos del trabajo: la huelga"
Ed. Avianca: Calle 16 No. 6-66 Piso 25 - Bogotá DC - Horario de Atención: Martes a Viernes, 2 a 5 pm - PBX: (571) 7421313 - FAX: (571) 2824270 - Apartado Aéreo: 33035