Última actualización: 21 de enero.
10 de diciembre de 2012, por
Los miembros de las fuerzas armadas y la policía sospechosos de responsabilidad penal en graves violaciones de derechos humanos podrían eludir la acción de la justicia gracias a la reforma constitucional prevista en Colombia, ha manifestado Amnistía Internacional hoy.
25 de septiembre de 2012, por
Una integrante de la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (ASFADDES), Luz Elsia Almanza Suárez, fue amenazada por un grupo paramilitar el 6 de septiembre en Barrancabermeja, Colombia. Otros miembros de ASFADDES también están amenazados.
El 4 de septiembre, dos hombres que viajaban en una motocicleta tomaron fotografías a Luz Elsia Almanza Suárez –coordinadora de la seccional de Barrancabermeja de la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (ASFADDES) – y a su madre.
27 de agosto de 2012, por
Activistas LGBTI, sindicalistas, asociaciones de víctimas y defensores y defensoras de los derechos humanos de Barrancabermeja, en el norte de Colombia, han recibido amenazas de muerte de paramilitares.
26 de junio de 2012, por
La tortura está absolutamente prohibida y no puede justificarse en ninguna
circunstancia. Y sin embargo, existe, y ataca doblemente a mujeres, niñas y personas
pertenecientes a minorías sexuales, que la reciben por lo que son y también por lo
que hacen: ser activistas de derechos humanos, opositoras políticas o simplemente,
por no callarse y denunciar lo que les ocurre.
12 de junio de 2012, por
El futuro del Sistema Interamericano de Derechos Humanos quedó en vilo al culminar el
cuadragésimo segundo período ordinario de sesiones de la Asamblea General de la
Organización de los Estados Americanos (OEA) en Cochabamba, Bolivia, el 5 de junio.
23 de febrero de 2012, por
Miles de activistas van a inundar de faxes al presidente de Colombia Juan Manuel Santos instándole a intensificar la protección de una comunidad que se encuentra al noroeste del país, cuando se cumplen siete años desde la masacre que se saldó con varios muertos, entre ellos cuatro menores de edad
9 de diciembre de 2011, por
Su firma es más poderosa de lo que piensa
9 de septiembre de 2011, por
Los pueblos originarios de América, desde Canadá hasta el cono Sur, viven afectados por numerosos proyectos de desarrollo y de extracción de recursos naturales, pues la mayoría de ellos se establecen en sus territorios y suponen una verdadera amenaza, que puede llegar a su desaparición.
5 de septiembre de 2011, por
Varios gobiernos se sirven de las desapariciones forzadas como
herramienta de represión para acallar la disidencia y para eliminar
cualquier oposición política, así como para perseguir a grupos étnicos,
religiosos y políticos.
25 de marzo de 2011, por
(Colombia)(Autor: Amnistía Internacional)(Fecha: 25 de Marzo de 2011)
AUR/24/11
En los últimos meses, la defensora de los derechos humanos Nancy Fiallo Araque ha recibido numerosas amenazas de muerte telefónicas y ha observado cómo la seguían en Bogotá, Colombia. Ella y otras defensoras de los derechos humanos han estado siguiendo los procedimientos judiciales entablados contra políticos sospechosos de mantener vínculos ilegales con los paramilitares.
0 | 10
Afiliado a la Federación Internacional de Derechos Humanos
y la Organización Mundial contra la Tortura
Estatus Consultivo en la OEA
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: "Conflictos del trabajo: la huelga"
Ed. Avianca: Calle 16 No. 6-66 Piso 25 - Bogotá DC - Horario de Atención: Martes a Viernes, 2 a 5 pm - PBX: (571) 7421313 - FAX: (571) 2824270 - Apartado Aéreo: 33035