Última actualización: 14 de diciembre.
21 de febrero de 2016, por
La Asociación Campesina del Catatumbo denuncia que el 19 de febrero a las 9:00 am María Jesús Carvajal Vásquez, líder defensora de derechos humanos, sobreviviente de la masacre de los líderes de 1999 cuando pertenecía a la mesa de negociaciones del plan de desarrollo y paz del Catatumbo, desplazada por el conflicto armado por amenazas y persecuciones en el corregimiento Las Mercedes del municipio Sardinata; actualmente se desempeña como presidente de la Junta de Acción Comunal en la vereda Cooperativa Sapadhana del municipio Convención y pertenece al equipo de apoyo de campo de la zona baja del Catatumbo.
2 de febrero de 2016, por
La Asociación Campesina del Catatumbo, Ascamcat, quiere llamar la atención por los repetidos actos de discriminación y hostigamiento por razones políticas al líder y miembro de la junta directiva Jhonny Feldeth Abril Salcedo quien ha tenido que soportar registros personales cada vez que entra y sale del casco urbano del municipio de El Tarra.
18 de febrero de 2015, por
La Asociación Campesina del Catatumbo ASCAMCAT pone en conocimiento de la opinión pública una nueva violación a los Derechos Humanos y al Derecho Internacional Humanitario en lo que, con toda seguridad, se constituye en un nuevo delito de lesa humanidad cometido por la fuerza pública.
31 de marzo de 2014, por
La historia del Catatumbo está marcada por la violencia, la exclusión y la precaria presencia del Estado. La gente del Catatumbo ha decidido construir un territorio para la paz desde el reconocimiento de sus derechos. La construcción de la paz en un territorio habitado por campesinos e indígenas exige del Estado el deber de entender y respetar la diversidad y las diferencias de sus pobladores en materia étnica, cultural y territorial, así como los acuerdos interculturales alcanzados que reconocen como compatible en el ordenamiento territorial del Catatumbo, los Resguardos Indígenas y la Zona de Reserva Campesina.
6 de febrero de 2014, por
El balance de las conversaciones con el gobierno es negativo, se puede definir como un incumplimiento total, planificado y malintencionado. Por tanto, resulta imposible negar una serie de preocupaciones originadaspor más de 8 meses de dilaciones, evasivas e incumplimientos, a los acuerdos firmados por parte del gobierno nacional;como veremos en detalle, las vacilaciones del presidente Santos frente a la necesidad de brindar garantías que blinden la mesa, su persistencia en la formula belicista de la Política Nacional de Consolidación y Reconciliación Territorial (PNCRT), la deslealtad e incumplimiento para con los acuerdos firmados y por supuesto la incesante persecución y estigmatización por parte de paramilitares, militares activos e inclusive por parte de los miembros de la comitiva gubernamental en la MIA-Catatumbo...
30 de agosto de 2013, por
Juan Manuel Santos, quien contaba con una fama de buen jugador en la política; hoy tiene que enfrentarse a un país que no quiere más juegos, hoy Santos despliega sus cañones y sus micrófonos contra un país que sabe que en las calles la lucha popular se convierte en nuevos límites al poder y en conquistas para las clases populares.
2 de agosto de 2013, por
Los campesinos aseguraron que este sábado levantarían el bloqueo para entrar en diálogos con el gobierno nacional hasta el viernes 9 de agosto, sin embargo; condicionaron esta muestra de buena voluntad a las muestras de cumplimiento de al menos a cinco puntos básicos, del pliego de peticiones presentado por ellos, de lo contrario, el 19 de agosto volverían a movilizarse unidos al paro nacional agrario que inicia en esa fecha.
20 de julio de 2013, por
En el marco de una rueda de prensa, campesinos del Catatumbo, realizaron dos propuestas dirigidas al presidente Santos, en la búsqueda de la salida inmediata a la crisis.
28 de junio de 2013, por
Condenamos la ejecución extrajudicial de campesinos, saludamos los acercamientos del gobierno para instalar la Mesa de Interlocución y Acuerdo. Frente a la irresuelta crisis del Catatumbo manifestamos,
Afiliado a la Federación Internacional de Derechos Humanos
y la Organización Mundial contra la Tortura
Estatus Consultivo en la OEA
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: "Conflictos del trabajo: la huelga"
Ed. Avianca: Calle 16 No. 6-66 Piso 25 - Bogotá DC - Horario de Atención: Martes a Viernes, 2 a 5 pm - PBX: (571) 7421313 - FAX: (571) 2824270 - Apartado Aéreo: 33035