Última actualización: 17 de enero.
26 de mayo de 2020, por
,¿dónde están las más de 80.472 personas desaparecidas en Colombia? ¿Por qué razón el porcentaje de impunidad frente al delito de la desaparición forzada es del 99,51%? ¿Quiénes han impedido que se conozca el paradero de nuestros seres amados? ¿Por qué se los/as llevaron? ¿Cuándo comparecerán ante la justicia los perpetradores y quienes fueron cómplices de estos crímenes?
28 de enero de 2019, por
,Como redes de organizaciones comprometidsa con la construcción de la paz no podemos permanecer en silencio ante esta irresponsabilidad histórica que vulnera los mínimos dictados de la ética, los compromisos internacionales, la lealtad con los países que desde hace décadas han apostado por la paz
25 de julio de 2018, por
Reunidos en Bogotá los días 24 y 25 de julio, representantes de 285 organizaciones de la Coordinación Colombia - Europa – Estados Unidos reiteramos nuestro compromiso firme por defender los logros alcanzados en los procesos de negociación celebrados con la ex guerrilla de las FARC y el que avanza en Cuba con el ELN, aunque vemos con preocupación los retrocesos en la implementación de los acuerdos y los anuncios de decisiones que impedirían avanzar en la negociación con el ELN.
13 de abril de 2018, por
La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU, plataforma nacional de derechos humanos, en la que convergen más de 260 organizaciones de todo el país, expresa su preocupación por la reciente captura con fines de extradición del ciudadano Seuxis Pausivas Hernández Solarte conocido como Jesús Santrich, ...
24 de noviembre de 2017, por
, , ,Las organizaciones que firmamos este comunicado expresamos nuestra preocupación por lo acontecido el día 15 de noviembre del presente año en la plenaria del Senado, cuando se incorporaron cambios sustanciales a varios artículos de la Ley Estatutaria de la Jurisdicción Especial Para la Paz (JEP)...
4 de septiembre de 2017, por
Bogotá, 4 de septiembre de 2017. Desde la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos (CCEEU) plataforma que agrupa a 275 organizaciones sociales y de derechos humanos, celebramos el acuerdo para un cese al fuego bilateral entre el Ejercito de Liberación Nacional (ELN) y el Gobierno Nacional a partir del 1 de octubre y felicitamos a las partes por ese logro que acerca al país a una paz completa.
5 de abril de 2017, por
, , , , ,(Bogotá, DC, 5 de abril de 2017) – La decisión de un juez de Bogotá en un emblemático caso de homicidios y desapariciones forzadas en la práctica ha suspendido el proceso penal en el caso y con ello ha sentado un precedente preocupante, señalaron hoy 33 organizaciones colombianas e internacionales de derechos humanos.
7 de octubre de 2016, por
El examen llega en un momento preocupante para el país tras el triunfo del No en el plebiscito el pasado domingo 2 de octubre. Las organizaciones de la Mesa de trabajo sobre Desapariciones Forzadas solicitaron a la ONU que inste al Estado colombino para que permanezcan los mecanismos y las medidas inmediatas de carácter humanitario contenidas en el Comunicado conjunto No. 62 mientras se implementa la UBPD.
4 de agosto de 2016, por
La Coordinación Colombia - Europa - Estados Unidos (CCEEU) plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, manifiesta su preocupación por la falta de avances en la fase pública de negociaciones entre el ELN y el Gobierno, e insta a las partes a instalar la mesa anunciada el pasado 30 de marzo, y avanzar en un cese bilateral al fuego que genere confianza en el proceso y favorezca el diálogo.
26 de julio de 2016, por
Trabajamos por la refrendación de los acuerdos entre el gobierno y las insurgencias que acuerden las partes; como un paso más en la construcción de la PAZ necesaria y merecida como pueblo esperanzado. La refrendación es un mecanismo de participación, consagrado en la Constitución Política Colombiana, que le permite al pueblo apoyar o no una iniciativa ciudadana o gubernamental
Afiliado a la Federación Internacional de Derechos Humanos
y la Organización Mundial contra la Tortura
Estatus Consultivo en la OEA
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: "Conflictos del trabajo: la huelga"
Ed. Avianca: Calle 16 No. 6-66 Piso 25 - Bogotá DC - Horario de Atención: Martes a Viernes, 2 a 5 pm - PBX: (571) 7421313 - FAX: (571) 2824270 - Apartado Aéreo: 33035