Última actualización: 7 de diciembre.
24 de mayo de 2019, por
,La Corte Constitucional dejó en firme el artículo 200 del Código Penal que sanciona a los empleadores que atenten contra la libertad de asociación de trabajadoras y trabajadores sindicalizados. Foto: AIL
10 de mayo de 2019, por
,Dirigidas a estudiantes de últimos semestres (No se aceptarán postulaciones de personas tituladas) para los cargos de Auxiliar de oficina de prensa y auxiliar de producción audiovisual.
6 de mayo de 2019, por
La decisión de la Sección de Apelación sobre el sometimiento del General retirado Mario Montoya Uribe marca un hito que restringe la participación de las víctimas en la JEP
26 de abril de 2019, por
,Las niñas y niños Wayuu afectados en su salud por el mega proyecto minero Carbones del Cerrejón están a la espera que la Corte Constitucional profiera el fallo definitivo por su salud y proteja sus derechos a la vida, salud, dignidad, agua, niñez y ambiente sano, que están siendo vulnerados por el incesante impacto contaminante de la mina transnacional Carbones de Cerrejón.
24 de abril de 2019, por
,Por el asesinato del líder sindical Orlando Fernández Toro, el pasado 26 de marzo el Juzgado 11 Penal del Circuito Especializado condenó a 33 años y 4 meses de prisión al paramilitar Alexander Castilla Pérez alias “El Grillo”, como coautor del delito de homicidio en persona protegida y concierto para delinquir agravado. Foto: Sintraemsdes
9 de abril de 2019, por
,El Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado -MOVICE y el Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” -Cajar demandamos los artículos 155 y 208 de la Ley de víctimas, 1448 de 2011, para que sea reabierto el registro de inscripción de víctimas y se extienda el plazo de vigencia de la Ley.
3 de abril de 2019, por
El desvío del arroyo más grande de La Guajira, el arroyo Bruno, busca favorecer la explotación de la transnacional Carbones del Cerrejón sobre este afluente.
13 de marzo de 2019, por
Es la primera vez en la historia de la Constitución del 91 que algo así ocurre y significa afectar los derechos de las víctimas, el equilibrio de poderes y el tránsito hacia una paz donde la justicia tenga un sentido reparador. Lo paradójico, es que el jefe de gobierno sea un adalid de la democracia en otros países y desconozca las decisiones judiciales en el nuestro.
12 de marzo de 2019, por
El pasado 11 de febrero de 2019, la Fiscalía Delegada ante Tribunal Superior de Bogotá, confirmó la decisisión de acusar al oficial de la Armada Camilo Martínez Moreno como coautor del delito de Concierto para Delinquir Agravado por haber promovido el grupo paramilitar denominado “Héroes de Montes de María” de las Autodefensas Unidas de Colombia y a su vez, como autor por omisión de Homicidio en persona protegida, desplazamiento forzado e Incendio.
17 de enero de 2019, por
,Reviva aquí uno de los casos más recordados sobre los crímenes del paramilitarismo en los años 80 y 90 en el Magdalena Medio y las trayectorias que aún hoy lo mantienen en la impunidad.
0 | ... | 30 | 40 | 50 | 60 | 70 | 80 | 90 | 100 | 110 | ... | 340
Afiliado a la Federación Internacional de Derechos Humanos
y la Organización Mundial contra la Tortura
Estatus Consultivo en la OEA
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: "Conflictos del trabajo: la huelga"
Ed. Avianca: Calle 16 No. 6-66 Piso 25 - Bogotá DC - Horario de Atención: Martes a Viernes, 2 a 5 pm - PBX: (571) 7421313 - FAX: (571) 2824270 - Apartado Aéreo: 33035