Víctimas de la fuerza pública en el marco del Paro Nacional envían carta al Congreso expresando que harán veeduría pública de la votación de moción de censura en contra del Ministro de Defensa Diego Molano, programada para el día 27 de mayo a las 9 a.m. Otras víctimas y organizaciones sociales y de derechos humanos respaldan veeduría.
Senador
Arturo Char Chlajub
Presidente
Senado de la República
Representante
Germán Alcides Blanco
Presidente
Cámara de Representantes
Señores y señoras
Senadores(as) de la República
Representantes a la Cámara
REF: Veeduría pública al proceso de votación de la moción de censura en contra del ministro de Defensa, Diego Andrés Molano Aponte
Desde el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado -Movice, la Campaña Defender la Libertad: Asunto de Todas y las familias abajo firmantes, víctimas de graves violaciones a los derechos humanos, tratos crueles, inhumanos y degradantes por parte de la Policía Nacional y del Escuadrón Móvil Antidisturbios-ESMAD, en el marco de las movilizaciones sociales adelantadas desde el 28 de abril del presente año, enviamos a ustedes esta carta pública para informar y dejar constancia de la veeduría pública que ejerceremos al proceso de votación que realicen todos los senadores y representantes a la Cámara en relación con el trámite de moción de censura que se adelanta en contra del ministro de Defensa, Diego Andrés Molano Aponte, cuya primera votación se realizará el día jueves 27 de mayo de 2021 en el Senado de la República.
Las evidencias y acervos probatorios dan cuenta que las actuaciones del Ministro de Defensa han estado orientadas a la estigmatización de los manifestantes y el silenciamiento e invisibilización de los graves hechos de violencia cometidos por la Fuerza Pública que, desde su competencia ministerial, él representa. Luego de un mes de protestas consecutivas en el país, el ministro Diego Molano no ha emitido un solo pronunciamiento o palabras de consideración con las miles de víctimas de violencia policial, principalmente con aquellas familias que perdieron a un ser querido producto de la actuación de la Fuerza Pública; por el contrario, no ha escatimado esfuerzos en exaltar la labor de los policías pese a las denuncias e investigaciones que existen, llamándolos “héroes” y en la práctica, glorificando su accionar ilegal.
Si el Congreso de la República, en cada una de sus cámaras, decide negar la moción de censura, pese a la evidente responsabilidad política que le atañe al Ministro de Defensa al no condenar con vehemencia la violencia policial o no emitir órdenes e instrucciones claras, precisas y contundentes que permitan que estos hechos no se repitan, se estaría consintiendo un voto de impunidad y favoreciendo un escenario de perpetuación de estos graves hechos, lo que desconoce el Estado de Derecho y el mandato constitucional. Por eso, como víctimas y defensores(as) de derechos humanos, realizaremos una vigilancia especial que hará público cada uno de los nombres de los y las congresistas que voten en contra de la moción de censura, en clave del ejercicio de control político ciudadano que nos asiste.
Atentamente,
Milena Meneses Mogollón, madre de Santiago Murillo, asesinado por la Policía Nacional el 1 de mayo en Ibagué
Miguel Ángel Murillo, padre de Santiago Murillo, asesinado por la Policía Nacional el 1 de mayo en Ibagué
Juan Pablo Fonseca Roa, Víctima de lesión ocular en Bogotá el 1 de mayo
Sidssy Paolín Luz María Uribe Vásquez, Familiar de Lucas Villa Vásquez, asesinado el 5 de mayo en Pereira
Manuel Santiago Helios Francisco Uribe Vásquez, Familiar de Lucas Villa Vásquez, asesinado el 5 de mayo en Pereira
Diana Sofia Betel Ganesha Uribe Vásquez, Familiar de Lucas Villa Vásquez, asesinado el 5 de mayo en Pereira
Yessica Manoela Sol Ángela Uribe Vásquez, Familiar de Lucas Villa Vásquez, asesinado el 5 de mayo en Pereira
Nohora Stella Vásquez Beltrán, Familiar de Lucas Villa Vásquez, asesinado el 5 de mayo en Pereira
Sandra Milena Pérez Casallas, Víctima de lesión ocular por parte del ESMAD el 5 de mayo en Bogotá
Sara Valentina Cárdenas Pérez, Víctima de lesión ocular por parte del ESMAD el 5 de mayo en Bogotá
Respaldan,
Luis Arturo Sandoval
Katerin Julio Berrio
Italia Samudio
Catalina Puerta
Eladio Panesso Caicedo
Nicolás Cuartas Jiménez
Harold Bustamante Morales
Sandra Patricia montero arias
Ana María López
María P Cardona Mejía
Jaime Absalón León Sepúlveda
Liceth Dayana Polo Ovalle
Andrés Díaz Ramírez
Yiya Gómez – Comunicadora Viva La Ciudadanía
Víctor Daniel Beltrán Escobar
Aracely León Medina
Eliecer Arias
Víctor Alfonso Guzmán Botero
María Eugenia Betancur
Olga Osorio González
Aída Quiñones Torres
Rosario Montoya Hoyos
María del Pilar Navarrete Urrea, familiares de los desaparecidos del Palacio de Justicia
Heidy Cristina Gómez Ramírez
Rosario Rojas
Claudia Patricia Corredor Triana
Lesli Orozco Fonseca
Guillermina Valencia Chaverra
Fabiana Carvajal
Yesica Paola Majin Collazos
Lucia Osorno Ospina
Viviana Aranda Giraldo
Anderson Enrique Ospino Garrido
Sandra Velásquez Ruíz
María del Carmen Mayusa de Cruz
Ana Beiba Palacios
María Helena Rivillas Martínez
María Cristina Arcila Duque
Sara Valentina Cárdenas Pérez
Diana Pito Díaz
Patricia Jiménez
Ivan D.
Leyder Perdomo Ramírez
Libia Elena Luna Calderón
María Elena López Gallardo
Martha Elena Huertas Moya
Luz Mery Velásquez Carmona
Yesid Zapata
Diego Alberto Ávila Valencia
Lisdey Álzate Giraldo
María Isabel Palacio Jiménez
María José Rey Rubiano
Leslye García Ceballos
Isabel Cristina Vergara Tabares
Mauricio Urquijo
Melisa del Carmen Garrido Machuca
Javier Arenas Álvarez
Bertha Margoth Torres
Cleidis Beltrán Almario
Claudia Tovar Guerra
Juan Diego Espitia Segura
Merced si Ruíz Higuera
Elkin David Duque Giraldo
Yusmidia Solano Suárez
Bibian Daniela Aparicio
Katherín Arias Molina
Julio César Castillo Bertel.
Martin Eduardo Sarmiento forero
Beatriz Elena Ceballos Jiménez
MOVIMIENTO NACIONAL DE VÍCTIMAS DE CRÍMENES DE ESTADO-MOVICE
CAMPAÑA DEFENDER LA LIBERTAD ES ASUNTO DE TODAS
COMITÉ DE SOLIDARIDAD CON LOS PRESOS POLÍTICOS-CSPP
COMITÉ DE DERECHOS HUMANOS JESÚS MARÍA VALLE
MOVIMIENTO POR LA DEFENSA DE LOS DERECHOS DEL PUEBLO-MODEP
DOCUMENTAL AMARILLO – MEDIO DE COMUNICACIÓN
COMITÉ PERMANENTE PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS -CPDH COLOMBIA
COORDINACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA MARCHA PATRIÓTICA
MOVICE CAPÍTULO BOGOTA
MOVICE CAUCA
ECOFEMINISARTE
CORPORACIÓN CULTURAL AFROCOLOMBIANA PALENQUE COLOMBIA NEGRA
ASOCIACIÓN NACIONAL DE AYUDA SOLIDARIA – ANDAS
ASAMALT, ASOCIACIÓN DE VÍCTIMAS DE ALTAMIRA, CORREGIMIENTO DE BETULIA
INSTITUTO POPULAR DE CAPACITACIÓN – IPC
FUNDACIÓN CAMPO AZUL
CIUDAD EN MOVIMIENTO
CONGRESO DE LOS PUEBLOS
CORPORACIÓN TUS DERECHOS AHORA
ASOCIACIÓN DE DESPLAZADOS FUERZA DE PAZ AS.FU.PAZ.
GENTE ACTIVA
COLECTIVO TEJIENDO MEMORIAS
COLECTIVO DE ABOGADOS «JOSÉ ALVEAR RESTREPO»
MOSODIC MOVIMIENTO SOCIAL DISCAPACIDAD COLOMBIA
CORPORACIÓN CLARETIANA NORMAN PÉREZ BELLO
COLECTIVO POR LA PROTECCIÓN DE LA PROVINCIA DE SUGAMUXI
GRUPO EUROPA DE FAMILIARES DE PERSONAS DESAPARECIDAS EN COLOMBIA
DESDE ADENTRO GRUPO SOCIO CULTURAL
MOVICE CAPÍTULO SANTANDER
CORPORACIÓN MUJER SIGUE MIS PASOS
ASOCIACIÓN COMUNIDADES CONSTRUYENDO PAZ EN COLOMBIA – CONPAZCOL
RED DE EMPODERAMIENTO DE MUJERES
GEMPREN ASOCIACIÓN GENTE EMPRENDEDORA