Piden a la JEP proteger sede militar en donde habrían restos de desaparecidos

Piden a la JEP proteger sede militar en donde habrían restos de desaparecidos

El exmilitar José Leonario Dorado Córdoba declaró ante la Jurisdicción Especial para la Paz que el militante del Partido Comunista Pedro Movilla fue secuestrado, torturado, asesinado y enterrado en una sede militar en Bogotá.

Por: Alejandra Bonilla Mora

Ante la Jurisdicción Especial para la Paz, el sargento retirado del Ejército Nacional José Leonario Dorado Córdoba aseguró que el líder del Partido Comunista en Bogotá Pedro Movilla, quien está desaparecido desde 1993, fue secuestrado, torturado, asesinado y enterrado en una sede militar en Bogotá. 

“En varios vehículos; un Renault color blanco, una camioneta de vagón, un Chevrolet Trooper, abordaron a la fuerza al señor Pedro Movilla sobre la avenida primero de mayo con 68, lo condujeron hacia la escuela logística instalaciones del Batallón de contrainteligencia 1 y ahí lo interrogaron mediante acciones violentas de tortura y se les murió y que en ese sitio lo enterraron”, dijo el militar, según una confesión revelada por La W Radio.

Según el sargento Dorado, aunque hay varios condenados por ese crimen, incluido él, hay varios uniformados involucrados que no han sido procesados y mencionó, entre otros, al general en retiro Iván Ramírez Quintero.

Tras conocerse esa declaración, hasta ahora inédita, el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo le pidió a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) que dicte medidas cautelares sobre la sede militar para evitar que se obstruya el derecho de las víctimas a encontrar a sus seres queridos desaparecidos de manera forzada.

“Consideramos urgente que la JEP ordene la protección sobre las instalaciones del batallón de logística que queda en San Cristóbal, para que no sean desaparecidos los restos de Pedro Julio nuevamente y los de otras personas víctimas de desaparición forzada que podrían estar inhumadas allí”, señaló Yessika Hoyos, presidenta del Colectivo.

Candelaria Vergara, compañera de Pedro Julio Movilla, y su hijo José Movilla Vergara, se sumaron a ese llamado:

“Por favor, estamos suplicando a la JEP que dicte esta medida, porque ahí están los restos de mi compañero, que llevo 31 años y muchos meses buscando y llorando. Mis hijos y yo hemos sufrido mucho. Pedimos a esta sociedad, a todas las entidades, y a las organizaciones que pidan que ese sitio sea protegido para que el cuerpo de Pedro no lo vuelvan a desaparecer. Queremos que nos lo entreguen dignamente y darle un último adiós”, dijo Vergara.

Y José Movilla agregó: “Es una súplica humanitaria; necesitamos descansar de este dolor que ha estado comiéndose nuestras almas durante 31 años, descansar ya de este martirio, y hoy estamos muy cerca de lograr encontrar sus restos, por eso pedimos proteger ese lugar para recuperar a mi padre”.

Además, el Colectivo solicitó la desclasificación de archivos de inteligencia de la Brigada XX para que las víctimas puedan acceder a información sobre múltiples hechos que terminaron en casos de desapariciones forzadas cometidas por integrantes de la Brigada XX.

El caso de Pedro Movilla

Pedro Julio Movilla Galarcio era dirigente del Partido Comunista Marxista Leninista PCC-ML y del Frente Popular. El 13 de mayo de 1993, Movilla salió de su casa en Bogotá junto con su esposa. Se despidieron en la Avenida Caracas con calle 50 sur. Él iba a dejar a su hija al colegio ubicado en la avenida 68 con primero de mayo y desde entonces no se sabe nada de él.

Tenía un vestido de paño de color café, sin corbata, camisa rosada, zapatos cafés de mocasín remontados y un reloj con pulso negro. Desde el primer momento fueron involucrados en las investigaciones integrantes del Ejército Nacional, quienes venían haciéndole seguimiento.

El 22 de junio de 2022, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) condenó al Estado colombiano por la desaparición forzada de Movilla.

Share This