Atentan contra mural en homenaje a víctimas de la masacre de El Tropezón, en Barranca

A mediados de la noche del 12 y la madrugada del 13 de Junio de 2014, enemigos de la vida, la paz, la dignidad y la memoria del pueblo. atentaron por segunda vez contra los esfuerzos de las victimas de la masacre ocurrida aquella noche atroz del 24 de enero de 1992 donde cayeron abatidos por los proyectiles disparados con las armas del para-militarismo de estado nuestros hermanos, padres, primos y amigos. De construir la memoria colectiva Después de 22 años de estos sucesos, con un mural donde yacen plasmados los rostros de nuestros seres queridos.

 

 

-DENUNCIA ANTE LA OPINIÓN PÚBLICA

ATENTADO CONTRA LA MEMORIA Y DIGNIDAD DE LAS VÍCTIMAS DE LA MASACRE OCURRIDA EL 24 DE ENERO DE 1992 EN EL BILLAR EL TROPEZÓN DEL BARRIO LA ESPERANZA COMUNA 5 DE BARRANCABERMEJA – SANTANDER.

Los familiares de las víctimasde la masacre ocurrida el 24 de Enero de 1992, en el billar el tropezón del barrio La Esperanza y la Asociación regional de Víctimas ASORVIMM, denunciamos ante la opinión pública, los hechos ocurridos contra la memoria y dignidad de las víctimas de la masacre mencionada.

A mediados de la noche del 12 y la madrugada del 13 de Junio de 2014, enemigos de la vida, la paz, la dignidad y la memoria del pueblo. atentaron por segunda vez contra los esfuerzos de las victimas de la masacre ocurrida aquella noche atroz del 24 de enero de 1992 donde cayeron abatidos por los proyectiles disparados con las armas del para-militarismo de estado nuestros hermanos, padres, primos y amigos. De construir la memoria colectiva Después de 22 años de estos sucesos, con un mural donde yacen plasmados los rostros de nuestros seres queridos.

 

 

Este mural se realizó en la conmemoración de la masacre el día 24 de Enero del año 2014 en el sitio conocido como los billares el tropeson, con el Acompañamiento de la asociación de víctimas ASORVIMM y organizaciones sociales de la región.
Los rostros fueron eliminados con aerosol, acontecimientos que hacen brotar en la comunidad y los familiares sentimientos de impotencia, dolor e indignación ante la mirada siega de la fuerza pública y gobierno, hacia la permanencia de grupos paramilitares en Barranca-bermeja y la región.

Estos hechos son la prueba clara de la falta de garantías para el pleno ejercicio de los derechos de las victimas contemplados en el capitulo 2 articulo 23, 24, 25 y 28. y a las medidas de rehabilitación contempladas en el capitulo 8 articulo 145 de la nueva ley de victimas 1448 del 2011.

DAÑOS IREPARABLES:

Las personas que están en el mural fueron vilmente asesinadas, eran personas de bien, honradas, trabajadoras y llenas de sueños. El propósito del mural es revivir nuestro sueño de esperanza y paz con justicia social.

Estos hechos no solo ocurrieron contra las victimas sino también contra la comunidad del barrio la esperanza, que un día con mucho esfuerzo construimos el mural en memoria a nuestros seres queridos, nos sentimos ofendidos profundamente ante esta manifestación de terrorismo, burla e insulto por parte de los enemigos de la paz.

Hacemos un llamado a toda la comunidad de Barrancabermeja a que se solidarice y denuncie actos como los ocurridos el pasado 12 y 13 de junio del 2014 contra la memoria de las víctimas.

A las autoridades competentes les exigimos adelantar investigaciones claras y eficientes q aporten al esclarecimiento de este caso.

A la comunidad internacional solicitamos realizar seguimientos a la creciente ola de violencia en Barrancabermeja, el magdalena medio y Colombia en general.

A la comisión interamericana de derechos humanos solicitamos adelantar una investigación profunda que ayude a esclarecer la verdad en cuanto a los verdaderos autores intelectuales y materiales de los hechos mencionados, la reactivación y respuesta de las investigaciones realizadas por parte de las autoridades con relación a la masacre del 24 de Enero de 1992 en el billar el tropezón del barrio La Esperanza, con el fin de sacar este hecho significativo de la IMPUNIDAD Y EL OLVIDO. Pues esta es una de las primeras masacres que enlutaron la ciudad de Barrancabermeja.

REFLEXION:

Hoy, en la coyuntura política que se generó en Colombia gracias al proceso de paz adelantado en la habana cuba con las FARC- EP, el gobierno pregona de sus buenas intenciones a favor de las víctimas del conflicto armado. Incluso el quinto punto de discusiones de la agenda es el tema de las víctimas, se habla del reconocimiento de las responsabilidades y las garantías de todos sus derechos.

Irónico que mientras en un espacio tan importante y de reconocimiento internacional el estado hace este tipo de compromisos a luz publica, mientras por debajo de cuerda ordena a sus fuerzas oscuras que acallen de cualquier forma el clamor de las víctimas a la verdad, justicia, reparación integral y garantías de no repetición.

MEMORIA ORAL

El 24 de Enero de 1992, pasadas las 9.30 pm, hombres fuertemente armados que se movilizaban en dos vehículos perturbaron la tranquilidad que se vivía en el billar el Tropezón del barrio la Esperanza, la gente que se encontraba afuera de sus casas y departiendo en el lugar vieron a estos hombres que portaban prendas de uso privativo de las fuerzas militares y confiando en ese distintivo no pensaron lo que ocurriría.

El billar era bastante conocido en la comuna, ese día alrededor de unas diez personas se encontraban departiendo en el establecimiento, tomándose algunos tragos y jugando tan popular juego (el billar) se encontraban el señor Gustavo Rojas, José Dolores Silva, Humberto Canchila Atencia quienes aparte de departir entre amigos de toda la vida planeaban la inauguración de la cancha de futbol del barrio y para ello se organizaba un campeonato de futbol que integraría no solo a la comunidad del barrio si a toda la comuna, Pablo Emilio Pinto quien en ese momento llegaba al billar a comprar su acostumbrada pony malta antes de dormir y Carlos Alberto Alvarez Ahumada, quien no estaba en el lugar, él se encontraba en la esquina diagonal al lugar charlando con unos amigos y despidiéndose de ellos porque al día siguiente viajaría nuevamente a Tunja, a iniciar su quinto semestre de ingeniera de sistemas, no se imaginaban que ese día los visitara la muerte usando prendas de uso privativo de las fuerzas militares, proyectiles en ráfagas salían de armas automáticas (al parecer mini ucis), acabando con la vida de las personas que estaban en el billar y a los alrededores del lugar.

Los asesinos insultaban a las personas de la comunidad y los señalaban de guerrilleros, sin siquiera darles la oportunidad de entender lo que estaba sucediendo.

Después de unos minutos empezaron a salir de sus casas los vecinos del barrio, todo paso muy rápido, la gente quedo perpleja, habían gritos, llanto, no se sabía qué hacer. Esa noche del viernes 24 de Enero de 1992, la mayoría de la comunidad del barrio no durmió acompañando a las familias víctimas de este fatal suceso.

Familiares masacre 28 de febrero de 1992

Asociación Regional de Víctimas de Crímenes del Estado de Magdalena Medio ASORVIMM

Share This