Incrementa asedio paramilitar contra Comunidad de Paz en San José de Apartadó

Incrementa asedio paramilitar contra Comunidad de Paz en San José de Apartadó

Incrementa asedio paramilitar contra Comunidad de Paz en San José de Apartadó
Comunidad de Paz de San José de Apartadó / Miércoles 4 de mayo de 2016.

Luego del paro armado paramilitar que se vivió en varios departamentos del país al final del mes de marzo, articulado con la marcha uribista contra el proceso de paz; lo que se evidenció nuevamente fue el control paramilitar de la región de Urabá. El incremento de acciones paramilitares acompañadas de la pasividad total de las autoridades y de la rutinaria negación de los hechos por parte de la Brigada XVII se sigue incrementando. La Comunidad de Paz en San José de Apartadó ha sido blanco de nuevas amenazas que se ponen en conocimiento del país y del mundo:

El sábado 16 de abril de 2016, en horas de la noche, dos sujetos que se movilizaban en motocicleta y portando armas, escribieron grafitis alusivos al paramilitarismo en el asentamiento San Josesito:en el centro de hospedaje de internacionales; en la bodega comunitaria y en una valla de la comunidad. El domingo 17 de abril, en horas de la mañana, miembros de la Comunidad de Paz procedieron a borrar los grafitis y en horas de la noche, hacia las 8:00 pm, una camioneta blanca se estacionó en la entrada a San Josesito y sus ocupantes tomaron fotografías de las paredes pintadas, luego de varios minutos se marcharon del lugar. El lunes 18 de abril de 2016 el coronel Germán Rojas Díaz, comandante de la Brigada XVII, a través de los medios radiales locales, calificó de “mentirosa” a la Comunidad de Paz afirmando que algunos soldados hacían presencia muy cerca del asentamiento San Josesito y que jamás vieron a nadie cruzar por allí ni a pie ni en moto. Continúa la rutina de negar los hechos que puedan comprometer al Ejército por acción o por omisión.

El viernes 23 de abril de 2016, un miembro de la Comunidad de paz, quien se transportaba en moto entre Apartadó y San José, fue abordado por dos sujetos que se movilizaban en motocicleta portando armas cortas, quienes se identificaron como miembros de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, amenazaron de muerte al campesino de la Comunidad de Paz y minutos más tarde lo dejaron seguir su camino.

El miércoles 27 de abril de 2016 un traficante de droga utilizó atrevidamente el asentamiento de San Josesito para guardar su carga y entregársela a otro traficante que fue a recogerla en el lugar. Cuando miembros de la Comunidad lo descubrieron y protestaron por tan enorme abuso que pisoteaba el reglamento de la Comunidad, el personaje insultó y amenazó a quienes lo enfrentaron diciendo despectivamente que ellos “no constituían ninguna autoridad que pudiera sancionarlo”; además manifestó que trabajaba para la “empresa” dueña de la mercancía. La Comunidad tiene la convicción de que el refortalecimiento del paramilitarismo en la zona y la connivencia de la Fuerza Pública han incrementado a su vez los cultivos y tráfico de drogas de uso ilícito.

El sábado 30 de abril de 2016 paramilitares conminaron a los pobladores de la vereda El Porvenir a abandonar sus tierras bajo amenazas de muerte. En dicha vereda no hay familias adscritas a la Comunidad de Paz pero sí parientes y amigos. En las últimas semanas, los paramilitares han amenazado de muerte a varios habitantes, además de prohibirles sacrificar cualquier animal de consumo humano, ‘’quien no haga caso se muere”, advierten.

Conscientes de que el incremento de acciones del paramilitarismo y la multiplicación de sus unidades en todo el país constituye un obstáculo grave para la firma de acuerdos de paz y para garantizar el cumplimiento de los derechos humanos, se hace un nuevo llamado a las instituciones del Estado para erradicar fuerzas tan criminales que siempre se han amparado de diversas formas en los agentes del Estado.

Ver denuncia original:https://www.colectivodeabogados.org/wp-content/uploads/2021/07/au_cajibio_11_febrero_2016.docx

Share This