Exigimos investigación imparcial en el caso de los defensores July Henríquez y Luis Ernesto Caicedo

Exigimos investigación imparcial en el caso de los defensores July Henríquez y Luis Ernesto Caicedo

La Corporación Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo es una Organización No Gubernamental sin ánimo de lucro, defensora de Derechos Humanos, con personería reconocida por la Alcaldía de Bogotá en el año 1980. Actualmente tiene estatus consultivo ante la Organización de Estados Americanos, OEA, y en trámites para obtener el status consultivo ante la ONU. Cuenta con una experiencia de 40 años en el acompañamiento de víctimas de la violencia sociopolítica y defensa de personas que han padecido la persecución política.

Ante el anuncio de la Fiscalía de llamar a audiencia de imputación y medida de aseguramiento en contra de July Milena Henríquez Sampayo y Luis Ernesto Caicedo Ramírez, a través de esta comunicación manifestamos que los conocemos como defensores de derechos humanos de integra calidad ética y profesional.

A July Milena Henríquez Sampayo, identificada con la cédula de ciudadanía No. 22’517.016, la reconocemos como una gran abogada barranquillera con más de 10 años de experiencia como defensora de los derechos humanos en Colombia. En su paso por la universidad del Atlántico integró el comité de derechos Humanos de la institución educativa, lo que generó el desplazamiento forzado de ella y su familia a Bogotá en el año 2003. En Bogotá, ciudad en la que se domicilió tras el desplazamiento, continuó con sus actividades como defensora de derechos humanos. Ejerció como abogada en la Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos, organización no gubernamental que hace parte de la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos, una plataforma que agrupa a 275 organizaciones de derechos humanos de todo el país. Posteriormente formó parte de la Fundación Lazos de Dignidad La Fundación Lazos de Dignidad (FLD) un organismo no gubernamental colombiano, sin ánimo de lucro, dedicado a la Defensa, Promoción y Educación Popular de los Derechos Humanos, fundado en el año 2006 y que se ha centrado en el litigio para la implementación del Acuerdo de Paz y el trabajo humanitario por las y los presos políticos.

A Luis Ernesto Caicedo Ramírez, identificado con cédula de ciudadanía No. 80’065.444, le conocemos como un experimentado abogado en temas de restitución de tierras que se ha desempeñado como defensor de derechos humanos en varias de las más reconocidas organizaciones colombianas, entre ellas, la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos –ASFADDES, la Pastoral Social Nacional, y la Comisión Colombiana de Juristas. Además, Luis Ernesto ha sido víctima de la violencia política en Colombia, su primo Julio Cesar Rubio Caicedo fue víctima del delito de desaparición forzada y su padre, sobreviviente de la Unión Patriótica, sufrió años de persecución.

En ambos casos nos parece importante recordar que estamos en el aniversario número 20 de la Declaración sobre los Defensores de los Derechos Humanos, que establece la obligación de todo Estado de crear lo que se ha denominado un “entorno seguro y propicio” para los defensores de los derechos humanos, razón por la cual instamos a la Fiscalía General de la Nación a garantizar una investigación imparcial y ajustada al debido proceso, y a autoridades judiciales que tienen a su cargo la función de controlar las actividades de investigación, velar por las garantías constitucionales de July Milena y Luis Ernesto.

Share This