Última actualización: 6 de diciembre.
25 de septiembre de 2012, por
El alto número de muertes violentas ha venido generando intranquilidad en los pobladores de departamento de Arauca, especialmente del municipio de Saravena donde en los últimos 10 días se produjeron seis homicidios, cinco de ellos en menos de 24 horas.
El 19 de septiembre, en el Barrio 20 de Julio de Saravena, a las 10:30 a.m., fue asesinado con impactos de arma de fuego el señor Rodrigo Cardona Amariles.
4 de septiembre de 2012, por
Nuevos hechos de sangre se presentan en los municipios de Saravena y Tame, donde han perdido la vida miembros de la población civil aumentando los altos índices de muertes violentas durante el año 2012.
4 de julio de 2012, por
La incertidumbre y la zozobra se apoderan nuevamente de los pobladores del departamento de Arauca, por cuanto de una parte, en menos de un mes han sido asesinadas por lo menos 10 personas, y de otra, las amenazas a nombre de paramilitares cada vez son más fuertes.
15 de junio de 2012, por
Desde tempranas horas del pasado 11 de junio, el Ejército Nacional y la Policía Nacional realizaron operativos para allanar los lugares de residencia de varias personas en el municipio de Saravena, donde efectuaron algunas capturas manifestándoles a los capturados que tenían una orden expedida por un Juez con funciones de Control de Garantías de la ciudad de Arauca, por los delitos de rebelión y concierto para delinquir.
15 de mayo de 2012, por
Durante el fin de semana fueron ultimados con impactos de arma de fuego cuatro personas en los municipios de Arauquita y Saravena, entre ellas una menor de edad.
15 de marzo de 2012, por
El Estado colombiano, en los últimos días ha enfilado su artillería pesada contra las víctimas de la masacre de Santo Domingo, las organizaciones sociales y los defensores y defensoras de derechos humanos, ahora utilizando una sentencia proferida por el Juzgado Penal del Circuito Especializado de Arauca, la cual supuestamente indicaría que el hecho fue cometido por las Farc y no por el Estado.
9 de septiembre de 2011, por
(Colombia)(Autor: Fundación De Derechos Humanos Joel Sierra )(Fecha: 7 de septiembre de 2011)
DR/147/11
La fundación de derechos humanos Joel Sierra, en cumplimiento de su misión de defensa, protección y promoción de los derechos humanos y las normas del Derechos Internacionalmente Humanitario, denunciamos ante la opinión pública regional, nacional e internacional los hechos acontecidos durante el fin de semana en el departamento de Arauca y que generaron temor a los pobladores al igual que daños físicos y psicológicos, y deterioro del patrimonio de los araucanos.
16 de agosto de 2011, por
(Colombia)(Autor: Fundación De Derechos Humanos Joel Sierra)
(Fecha: 16 de Agosto de 2011)
DR/127/11
Luego que en un acto multitudinario las comunidades reunidas en Cabildo Abierto en el municipio de Saravena el día 29 de julio, denunciaran la grave crisis social y humanitaria a que ha sido llevada la región centro-oriental del país, haciendo mención entre otras cosas del elevado número de muertes violentas que se siguen registrando, la agresión contra los pueblos ancestrales y los ataques sufridos por los niños y niñas, la situación en vez de mejorar, se continuó deteriorando.
12 de julio de 2011, por
(Colombia)(Autor: Fundación De Derechos Humanos Joel Sierra)
(Fecha: 11 de Julio de 2011)
AUR/73/11
Pese a las afirmaciones que se siguen haciendo acerca de que no hay presencia en el departamento de grupos paramilitares, se siguen presentando amenazas de muerte, estigmatización y extorciones a nombre de estos grupos en los municipios de Saravena y Arauquita.
17 de mayo de 2011, por
(Colombia)(Autor: Fundación De Derechos Humanos Joel Sierra)
(Fecha: 16 de Mayo de 2011)
AUR/53/11
Hacemos un urgente llamado al gobierno colombiano, a los organismos de justicia y control activar de manera inmediata el sistema de alertas tempranas y tomar las medidas de protección para los dirigentes sociales y políticos de esta región del país que nuevamente son objetos de amenazas.
0 | 10
Afiliado a la Federación Internacional de Derechos Humanos
y la Organización Mundial contra la Tortura
Estatus Consultivo en la OEA
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: "Conflictos del trabajo: la huelga"
Ed. Avianca: Calle 16 No. 6-66 Piso 25 - Bogotá DC - Horario de Atención: Martes a Viernes, 2 a 5 pm - PBX: (571) 7421313 - FAX: (571) 2824270 - Apartado Aéreo: 33035