Bogotá, 29 de enero de 2025. Hoy, en histórica sentencia, la Sección de Revisión de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) absolvió en primera instancia al Defensor de Derechos Humanos David Rabelo Crespo, quien había sido condenado injustamente por el homicidio del ingeniero David Núñez Cala, crimen sobre el cual algunos paramilitares reconocieron su responsabilidad.
La JEP consideró fundadas las causales de revisión transicional del caso, demandadas desde el año 2018 por el Colectivo de Abogados y Abogadas José Alvear Restrepo (Cajar). De manera definitiva quedó probada la inocencia del defensor de derechos humanos, por lo que ordenó su libertad.
El caso del defensor de derechos humanos David Rabelo Crespo es emblemático, debido a que los paramilitares que reconocieron la responsabilidad por el homicidio de David Núñez Cala rindieron falsos testimonios ante los jueces de la República, lo que ocasionó que Rabelo Crespo enfrentara una injusta condena y se viera afectado con la privación de la libertad por más de siete años. Estos hechos afectaron su labor en la Defensa de los Derechos Humanos, su liderazgo y sus relaciones interpersonales.
David Rabelo se ha destacado por su ardua labor como defensor de DD.HH, economista, académico y líder cívico y político en el Magdalena Medio, roles desde los que ha denunciado la estrategia paramilitar y las graves violaciones a los derechos humanos en la región.
Este ha sido un arduo y largo proceso para restablecer la dignidad del defensor de derechos humanos David Rabelo Crespo, que da muestra de la estigmatización y persecución de la que han sido víctimas las personas defensoras de Derechos Humanos durante décadas. Por esta razón, el movimiento social y de DD.HH celebra esta decisión y persiste en la exigencia de garantías para el desarrollo de la labor de la Defensa de los Derechos Humanos. Defender los derechos humanos es un derecho, no un motivo de estigmatización y persecución.