1. Germán Fernández, es periodista director del programa “Que mas pues tv”, que se emite todos los días por radio 1.200 a.m, la voz de la Raza Medellín, el dos de julio se encontraba en el corregimiento Belén de Bajirà haciendo cubrimiento del diferendo limítrofe, cuando fue abordado en el andén a un metro de la entrada a una casa por tres hombres uno de tés trigueña y dos afros, que lo metieron para un cuarto a las malas, donde lo ultrajaron, lo aporrearon con puñetazos en el estomago, y puntapié, por espacio de 10 minutos tirado en el suelo. Cuando ello sucedía, le sacaron la billetera y ahí se le cayó el carnet de periodista y fue tratado peor” Sapo hp, te largas de acá que no te queremos ver, le quitaron la cédula y llamaron por unos radioteléfonos y dieron el nro. de cédula, los hombres salieron del cuarto y lo dejaron encerrado por espacio de media hora, a la media hora volvieron y le dijeron que se perdiera que no lo querían volver a ver, que de lo contrario lo mandaban en bolsa, del miedo el periodista salió de inmediato y a la salida del poblado, fue abordado nuevamente por dos hombres con acento costteño que lo insultaron y le dijeron que si volvía lo desaparecían, lo picaban”. El periodista puso la situación en conocimiento de las autoridades competentes, el gobernador de Antioquia en consejo de seguridad se refirió al caso, manifestando la gravedad del caso por lo que ha vendo pasando en Bajirà.
2. EL bloguero Pedro Pulecio González, que ejerce la labor con su canal en redes sociales, “ PUERTO NARE DESPIERTA, la voz de los que no tienen voz”, viene haciendo una serie de denuncias periodísticas de corrupción administrativa en la alcaldía municipal de Puerto Nare Antioquia,. Pulecio González, está recibiendo amenazas de muerte por mensajes en el wasap, como ésta del día 17 de Mayo: “oíste gran HP, a la sierra no vas a venir, porque te las vamos a cobrar todas por hablar lo que no debe, sígase metiendo, que le llenamos la boca de moscas, ya sabemos que estas pro los tanques de Quitasol, que su mujer trabaja en Envigado y su mamá en Medellín, con usted pirobo de mierda, muy macho. No nos hizo caso, ya sabemos, que conste que le avisamos”. El comunicador ha puesto la situación en conocimiento de las autoridades competentes.
La Mesa de Derechos Humanos de los Periodistas de Medellín y Antioquia MESDHUPERA, manifiesta su preocupación una vez más por la situación de los periodistas en Antioquia, y solicitamos a los actores, respetar la labor del periodista que está protegida en la Constitución Política de Colombia en el artículo 20 “ Libre expresión y Libertad de Prensa”, Articulo 74 “Derecho a la información” consagrados como derechos fundamentales, por el contrario se debe brindar las garantías necesarias para el libre ejercicio profesional de los comunicadores y no obstruir la labor informativa.
Alertamos en consecuencia a todos los organismos de garantía y defensa de los Derechos de los periodistas, nacional, internacional y demás como procuraduría de Derecho Humanos, defensoría y la ONU., Fiscalía, para que se tomen las medidas correctivas en éste caso, de tal manera que a los periodistas se les garantice el libre acceso a al información, libre expresión y libertad de prensa, y que se conozca la verdad que es lo que finalmente busca el periodistas.
Atentamente,
JUAN DAVID BETANCUR
Presidente MESDHUPERA
Contacto: Washap 300 740 48 82.
Cel: 3113858296.