Las autoridades mencionadas tienen conocimiento de la situación de riesgo en general de los grupos y personas defensoras del ambiente y el territorio, por los distintos informes que la Defensoría del Pueblo y distintos organismos de derechos humanos como organizaciones no gubernamentales han realizado de este tema, además de los agravantes que se viven en territorios donde hay presencia de cultivos de uso ilícito y de comunidades campesinas dispuestas a activar el Programa Nacional de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito -PNIS-, basta señalar los alarmantes y graves hechos ocurridos recientemente en Tumaco, Nariño y en distintos municipios del departamento del Cauca.
Así las cosas, alertamos vehementemente al Estado para que se activen preventivamente los mecanismos suficientes de manera idónea para que se eviten situaciones de riesgo y de posibles violaciones de derechos de las comunidades mencionadas por el contexto socio-político que se vive en el norte de Antioquia en el marco de graves violaciones sistemáticas a los derechos humanos ocurridas en el marco del conflicto armado como desapariciones, desplazamientos, homicidios, persecusiones, entre otros y por la construcción del megaproyecto hidroeléctrico ‘hidroituango’, además de la siguiente situación:
PRESENCIA DE LAS AGC CONTROLANDO LA VIDA CAMPESINA EN EL CORREGIMIENTO EL ARO MUNICIPIO DE ITUANGO
Desde hace cuatro meses se han observado más de 15 hombres fuertemente armados en las veredas La Rica, El Torrente, El Tinto, San Luis y Filadelfia del corregimiento El Aro. Están requisando las viviendas en busca de armas, cocinan y pernoctan en las mismas sin que los campesinos puedan realizar ninguna objeción al respecto.
Acompañan al nuevo comprador de coca y obligan a venderle este o no en el proceso de sustitución. Lo que demuestra que el problema de la sustitución no es de los campesinos sino un problema de seguridad a cargo del Estado.
Preguntan por los problemas cotidianos y buscan que las comunidades les deleguen la función de control social que realizan las organizaciones de base campesinas.
El pasado jueves 5 de octubre realizaron una intimidante reunión en la vereda Filadelfia siete hombres armados con fusiles y armas cortas, con camiseta camuflada y sudadera hicieron presencia, mientras otro grupo los esperaba en la cordillera, todo el mundo sabe en donde están menos el Ejercito. Ayer estuvieron en la vereda San Luis, en donde se la pasan de manera más frecuente. Es decir una de las veredas de la parte alta y otra de la parte baja en menos de dos días lo que indica el control del territorio está avanzando.
Están al mando de alias Ferney y se presentan como de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia AGC.
En el corregimiento El Aro existe una base militar del Ejército Nacional que garantizaría la seguridad de la zona, no obstante van cuatro meses con presencia permanente y cercana de este grupo al margen de la ley sin que el Ejército haga nada al respecto para proteger la vida de los campesinos de una región fuertemente golpeada por la violencia y sobre la que se avecina una fuerte revictimización.
Alertamos a la comunidad nacional e internacional sobre el riesgo que vive la comunidad de Ituango y la ausencia de interés del Estado, especialmente de las instituciones del gobierno para atender la gravedad de la situación de inseguridad y hacemos responsables al Gobierno Nacional de las muertes que ocasione esta omisión.
PROCESO SOCIAL DE GARANTÍAS PARA LA LABOR DE LÍDERES, LIDERESAS, SOCIALES, COMUNALES, DEFENSORES, DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS DE ANTIOQUIA.
Para efectos de las comunicaciones y notificaciones que correspondan estaremos atentos en la dirección: Calle 16 # 6-66, Edificio Avianca, Piso 25 y en los correos: [email protected] y [email protected]
De ustedes atentos,
Luis Carlos Montenegro Almeida
Abogado Equipo de Derechos Colectivos
Colectivo de Abogados ‘José Alvear Restrepo’ -CAJAR