Aumenta la indignación nacional los sistemáticos incumplimientos y brutalidad policial  en el Cauca.

Aumenta la indignación nacional los sistemáticos incumplimientos y brutalidad policial en el Cauca.

Ante los últimos hechos en Santander de Quilichao, norte del departamento del Cauca, La Cumbre Agraria Campesina Étnica y Popular declara lo siguiente:

1. Respaldamos las reivindicaciones de los pueblos afrodescendientes que exigieron, con la fuerza de la movilización colectiva, el cumplimiento de los compromisos adquiridos por el gobierno en negociaciones anteriores.

2 Rechazamos enfáticamente el trato represivo y violento que el gobierno le dio a la protesta a través de su Escuadrón Móvil Antidisturbios – ESMAD y expresamos nuestra solidaridad con los compañeros y compañeras que se han visto lesionadas por este trato violento que ofrece el gobierno a quienes protestan. Incluyendo menores de edad y adultos mayores, dado que la arremetida también fue al interior de casas.

3 Pese al trato represivo a la protesta, saludamos la disposición del gobierno de sentarse revisar los incumplimientos en terreno, luego de tres días de movilización con las comunidades; por parte del gobierno los viceministros de Mina, Interior y de Agricultura, Gobernador del Cauca y Alcalde de Santander de Quilichao, y por las comunidades representadas en los voceros de Asociación de Consejos Comunitarios del Norte del Cauca – ACON, acordando una Mesa Técnica, la cual se instalará la segunda semana de mayo.

4 Llamamos a las comunidades afrodescendientes del norte del Cauca y a todas las comunidades del país, a reflexionar que si bien este gobierno se sienta a dialogar con las organizaciones sociales y populares, lo hace para revisar los sistemáticos incumplimientos de varios acuerdos, fruto de la movilización, es decir la voluntad política del gobierno está entredicho, se compromete en papeles y ante los medios, sin embargo las manifestaciones de descontento por las comunidades, ante los incumplimientos son reprimidas y estigmatizadas, que conducen a amenazas de su dirigencia por parte de grupos armados al margen de la Ley.

5. Por tanto, desde la Cumbre Agraria Campesina Étnica y Popular, exigimos se esclarezcan las amenazas que seguido de los acuerdos, se han proferido contra lideresas de la Organización de Mujeres por el cuidado de la vida y el territorio Ancestral, y del Consejo Comunitario La Toma. Así mismo exigimos se brinden todas las garantías para su libre movilidad y libre asociación, y entre otros, la implementación de la Ruta étnica de Protección ordena en el Auto 005 del 2009 y medidas cautelares a favor de movimiento afro.

6. Las reciente movilización en el norte del Cauca, de las comunidades Afro descendientes y de las organizaciones indígenas con su apuesta de ´Liberación de La Madre Tierra´ es parte de la dinámica de movilización permanente en la que nos encontramos en Cumbre Agraria Campesina Étnica y Popular, quienes ante los sistemáticos incumplimiento por parte del gobierno, entre otros motivos estructurales, nos movemos hacia el Paro Nacional. Por tanto desde ya motivamos a todos los sectores sociales a unirnos.

Ver denuncia original:https://www.colectivodeabogados.org/wp-content/uploads/2021/07/au_cajibio_11_febrero_2016.docx

Share This