Las víctimas del terrorismo de estado en el Magdalena Medio se organizan para responder a la impunidad institucionalizada en la ley de “justicia y paz” por Agencia Prensa Rural 22 de noviembre de 2005 Antecedentes La realización del primer encuentro regional de víctimas está precedida...
“Me han hecho salir de lugares. Me han impedido mi trabajo. Me lo han censurado”Jorge Enrique Botero La Cinemateca Distrital presenta, en su espacio Colombia plano a plano, Trilogía del secuestro: tres documentales del reportero realizador Jorge Enrique Botero. Reconocido en su...
El presente documento se elaboró con la participación de los miembros del Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” que intervinieron ante los órganos de control e investigación en Colombia y ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en Washington;con la colaboración...
La Corporación Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” entrega el presente libro preocupada – al igual que lo están los colombianos y la opinión mundial – por la generalización de la guerra en Colombia. Es imperativo reconocer que hay causas políticas,...
Bajo el auspicio de la Federación Internacional de los Derechos Humanos (FIH) y con el aporte organizativo de sus tref iliales en Colombia: el Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos (ILSA), el Colectivo de Abogados “Jose Alvear REstrepo” y el Comité Permanente por...
“Las miradas se dirigieron a las cárceles sólo cuando la fuerza de las frustaciones y sufrimientos reprimidos de las personas privadas de la libertad se filtraron por entre las rejas para gritar a los cuatro vientos que hay seres humanos que en el encierro viven el averno de Dante. A las...
El martes 8 de noviembre, comenzó a entrar a la región del Alto Naya un contingente del ejército nacional. El ingreso se hizo partiendo del sitio conocido como La Silvia. Frente a esta situación se realizaron por diversas organizaciones un sinnúmero de alertas tempranas que aun no tienen...
Indígena Kankuamo ejecutado extrajudicialmente en la comunidad de Atanquez por miembros del Batallón de Artillería No. 2 La Popa. Teoría del caso: Se busca el establecimiento de la responsabilidad penal de los miembros del Ejército Nacional en la comisión de estos hechos.
Presidenta de la junta de acción comunal de Puerto Esperanza- Meta y como defensora de los Derechos Humanos denuncio todas las atrocidades que cometían los paramilitares en complicidad con el Ejercito Nacional en la zona del Meta. Teoría del caso: El día 6 de Febrero de 2004 se encontraban en...
Soacha, diciembre 7 de 2003. Estudiante de la Universidad Central asesinado por el ejército. En camino hacia su casa fue abordado por la patrulla de policía militar No. 13 de Puente Aranda, le solicitaron su identificación, es detenido junto con otros jóvenes. Un grupo de jóvenes detenido...
Asesinado por grupos paramilitares del BVA el 10 de Julio de 2003, hacia las 12:00 a.m., frente a la sede de la Registraduría, ubicada en pleno centro de Arauca (capital) a una cuadra del parque principal. A media cuadra del lugar de los hechos se encontraban efectivos del Ejército y de la...
El 4 de abril de 2003 fue desparecido luego de salir a cumplir al parecer una cita con el gobernador de departamento Salvador Arana Sus, hoy vinculado directamente al proceso. Estos hechos se dieron, luego de haber denunciado ante el presidente de la república en un consejo comunitario televisado...