Cartilla: Patrones de persecución y victimización al movimiento político y social Marcha Patriótica.

Cartilla: Patrones de persecución y victimización al movimiento político y social Marcha Patriótica.

Esta cartilla es un instrumento para demostrar, los patrones que sustentan la persecución política, la criminalización y el plan de exterminio que actualmente se está implementando contra el Movimiento Político y Social Marcha Patriótica.

 

Esta cartilla es un instrumento para demostrar con datos precisos y verificables, los patrones que sustentan la persecución política, la criminalización y el plan de exterminio que actualmente se está implementando contra el Movimiento Político y Social Marcha Patriótica.

Desde su lanzamiento la Marcha Patriótica ha sido una propuesta política y social duramente señalada y perseguida sistemáticamente por el establecimiento, siendo sus integrantes víctimas directas de una estrategia sistemática de estigmatización, señalamiento, persecución política e impunidad que pretende legitimar acciones de intimidación, eliminación y afectación física y la privación indebida de la libertad de nuestros integrantes que se corresponde con prácticas que han caracterizado la historia de exclusión política del régimen político colombiano. En el transcurso de los tres últimos años, se han identificado los siguientes – principales – patrones de persecución en contra de nuestro Movimiento:

a) El lenguaje estigmatizador y el uso de medios de comunicación masivos para criminalizar al proceso organizativo.
b) La amenaza directa por parte de grupos militares y paramilitares a líderes y organizaciones sociales que hacen parte de Marcha Patriótica.
c) Los allanamientos arbitrarios, seguimientos y los robos de información.
d) El asesinato, los atentados, las torturas y las desapariciones forzadas de dirigentes locales y regionales en distintas zonas del país.
e) Las detenciones arbitrarias de integrantes de la Marcha Patriótica y miembros de sus estructuras directivas a través de recurrentes montajes judiciales.
f) Los intentos institucionales por acabar con la vida política de nuestros voceros nacionales Carlos Lozano Guillen, David Flórez, Andrés ElíasGil Gutiérrezy Piedad Córdoba Ruiz, a través de montajes judiciales y/o procesos disciplinarios parcializados.
g) La impunidad en que se encuentran los hechos cometidos en contra de integrantes de MAPA por parte de miembros de la Fuerza Pública y grupos armados ilegales.

Estos patrones de persecución están edificados sobre la base de violaciones sistemáticas a los Derechos Humanos y ponen en entredicho la existencia de verdaderas garantías para el ejercicio de la oposición y la participación política en Colombia, en contravía de los postulados democráticos contemplados por la Constitución Política de 1991. A su vez, cada una de las acciones mencionadas son constitutivas de tipos penales que deben ser investigados, al tiempo que algunas implican violaciones al Derecho Internacional de los Derechos Humanos e infracciones al principio de distinción de la población civil establecido por el Derecho Internacional Humanitario.

En nuestros tres años de historia como Movimiento Político y Social evidencian que en el marco del Derecho Internacional de los Derechos Humanos(tomando como referencia bienes jurídicos protegidos) se han presentado en nuestra contra hechos de:
a. Violaciones del Derecho a la Vida (96 Ejecuciones extrajudiciales, 1 masacre, 9 atentados, 101 amenazas individuales y 17 amenazas colectivas).
b. Violación del Derecho a la Integridad Personal (13 casos de Tortura, 93 personas heridas en el marco de proceso de movilización, y 4 casos violencia Sexual).
c. Violación del Derecho a la Libertad Personal (Detenciones Arbitrarias 320 vinculados a procesos judiciales acusados de Rebelión y de otros delitos conexos, de los cuales por lo menos 106 permanecen recluidos en centros penitenciario, 138 se encuentran en detención domiciliaria y/o libertad condicional, 16 fueron detenidos ilegalmente sin requerimiento judicial alguno y posteriormente puestos en libertad y por lo menos 15 han sido absueltos de los cargos que les han sido imputados después de pasar años enteros tras las rejas, y 8 casos de desaparición forzada e involuntaria y desplazamientos forzados individuales y colectivos).
d. Violación del derecho a la intimidad y al domicilio.
Lo que en el marco de la normatividad nacional e internacional nos permite afirmar que se viene implementando un genocidio en el que se han orquestado y desarrollado acciones sistemáticas que buscan el exterminio de nuestro Movimiento político y social, motivados por razones políticas.
Basados en nuestra experiencia, llamamos a todos los colombianos y colombianas, a los movimientos sociales, a las centrales de trabajadores, a las iglesias, a los empresarios y a los movimientos y partidos políticos, a unirnos en un Frente Común por la Paz, la Solución Política y la Asamblea Nacional Constituyente, para pactar una Colombia con una paz estable y duradera, con garantías plenas a la oposición, la justicia social y la democracia.
Este país requiere una Constitución que cambie el régimen, donde justicia social y democracia sean principios rectores, donde el poder fundante sea el constituyente, y el constituido un instrumento de aplicabilidad de las decisiones y acuerdos del poder primario: el pueblo.

Share This