Caso Uribe: Víctimas piden celeridad al Tribunal de Bogotá para seguir con el juicio

Caso Uribe: Víctimas piden celeridad al Tribunal de Bogotá para seguir con el juicio

A través de una carta firmada por las cuatro víctimas acreditadas en el caso y sus apoderados, se le pide al Tribunal Superior de Bogotá resolver la apelación interpuesta por la defensa del exmandatario respecto a las pruebas que fueron avaladas en las audiencias preparatorias.
Por: Redacción Judicial/El Espectador

 

Este martes 28 de enero se conoció, a través de redes sociales, una carta firmada por las cuatro víctimas acreditadas en el caso que enfrenta el expresidente Álvaro Uribe Vélez por presunta manipulación de testigos. El destino de la misiva es el Tribunal Superior de Bogotá, el cual estudia un recurso de apelación presentado por la defensa del mandatario respecto a las pruebas que fueron avaladas para ser debatidas en el juicio, etapa que no ha iniciado hasta que el tribunal se pronuncie. En la carta, las víctimas y sus apoderados piden que se dé celeridad al trámite para continuar con la diligencia.

El juicio en contra del líder natural del Centro Democrático estaba previsto a iniciar el pasado 23 de enero, según agendó la jueza 44 de Conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, al finalizar las audiencias preparatorias. No obstante, esa fecha no podía fijarse, según la defensa de Uribe Vélez, pues para definir un día en el calendario es necesario que el Tribunal resuelva la apelación que presentó la defensa y la Procuraduría sobre las pruebas que avaló la togada para que sean expuestas en la etapa de juicio, principalmente sobre las interceptaciones telefónicas que se le hicieron al también exsenador.

“La bancada de víctimas en el proceso que se sigue en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez, solicita que, a la mayor brevedad posible, el Tribunal Superior de Bogotá resuelva la apelación interpuesta por la defensa del procesado, con el fin de que se pueda dar inicio al juicio contra el acusado. Advierte sobre el riesgo de prescripción del proceso”, trinó el senador Iván Cepeda, una de las víctimas en el expediente, y adjuntó la carta que fue enviada al tribunal.

En la misiva, también firmada por el exfiscal Eduardo Montealegre, el exvicefiscal Jorge Fernando Perdomo y Deyanira Gómez (esposa del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, testigo estelar del caso), las cuatro víctimas señalan que desde el 28 de noviembre se presentó la apelación por parte de la defensa del exjefe de Estado y, desde entonces, el Tribunal Superior de Bogotá “no ha decidido acerca del recurso pendiente de definición y, por tanto, las audiencias de juicio oral programadas para los días 23 y 24 de enero de la anualidad no pudieron llevarse a cabo”.

En la carta, que también contiene la firma de los abogados Reinaldo Villalba, Miguel Ángel del Río y Juan David León, defensores de las víctimas, también se señala que, así como pasó con las audiencias del 23 y 24, será igual con las diligencias agendadas para los días 30 y 31 de enero en el Centro de Servicios Judiciales de Paloquemao. Entre sus argumentos, las víctimas y sus defensores alegan que existe un riesgo de prescripción, que sería, al parecer, en octubre de este año.

La carta finaliza señalando que el día 27 de enero se envió una comunicación a la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá, mediante la cual le solicitan que con la mayor celeridad posible resuelva el recurso de apelación interpuesto por la defensa de Uribe Vélez, en cabeza del penalista Jaime Granados. Esto, “con el fin de que el Juzgado de Conocimiento pueda dar inicio al juicio contra el acusado, lo más pronto posible, y así evitar la prescripción de la acción penal de las conductas punibles objeto de acusación”.

Las pruebas avaladas para el juicio

Durante las audiencias preparatorias antes del juicio, el Ministerio Público le dio un espaldarazo al líder natural del Centro Democrático y pidió que no se tuvieran en cuenta las interceptaciones telefónicas que hizo la Corte Suprema, mediante las cuales escuchó conversaciones entre el expresidente Uribe Vélez y quien fuera su abogado, Diego Cadena, también en juicio por, al parecer, manipular testigos en favor del exmandatario. Según el ente de control disciplinario, con esas grabaciones se “violaron las garantías” procesales. La apelación también fue adelantada por el abogado Granados, defensor de Uribe.

Esas grabaciones, que fueron aceptadas como pruebas válidas por la jueza Heredia, tienen su origen en 2018 y fueron ordenadas de la Corte Suprema de Justicia. El caso se remite a cuando ese alto tribunal ordenó interceptar las comunicaciones del excongresista Nilton Córdoba, en medio de una investigación en su contra. Por error, el CTI de la Fiscalía terminó grabando las llamadas del expresidente Uribe Vélez en escuchas que duraron casi un mes.

Durante la audiencia la entidad solicitó “respetuosamente al Honorable Tribunal de Bogotá en su Sala de Decisión Penal que intervenga en la decisión objeto de disenso para revocar la decisión (…) referido a la exclusión de las 28 interceptaciones de comunicaciones que se suscitaron entre abogado y cliente y que fueron relacionadas en la solicitud de exclusión en detalle por parte de este delegado del Ministro de Público”.

A la hora de tomar su decisión, la jueza Heredia argumentó que no hay lugar a considerar ilegales las interceptaciones porque fueron ordenadas por la Corte Suprema de Justicia y que son importantes para avanzar en el juicio oral en contra del expresidente. “Se habilita a este estrado para estudiar la admisibilidad de las escuchas de las líneas telefónicas de Diego Cadena, Juan José Salazar, Fabián Rojas, Luz Marina Pineda (mamá de Juan Guillermo Monsalve) y Álvaro Uribe”, señaló la togada durante las audiencias preparatorias.

Publicado originalmente por El Espectador: https://www.elespectador.com/judicial/caso-uribe-victimas-piden-celeridad-al-tribunal-de-bogota-para-seguir-con-el-juicio-noticias-hoy/

 

Share This