El día de hoy 18 de octubre el compañero Richard Monterroza, presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Agroindustria de Colombia, con sede en Apartadó región del Urabá Antioqueño, fue informado por la fiscal que lleva el caso de investigación por las pasadas denuncias sobre amenazas...
1. El 17 de octubre de 2017, aproximadamente las 6:40pm, asesinan al líder comunal ELIECER CARVAJAL, identificado con C.C. No. 17.682.202, Fiscal de la Junta de Acción Comunal de la Vereda Bajo Cañoavena, Inspección José María. Quien ha venido participando de las decisiones en su comunidad en...
El 17 de octubre en hechos que hasta ahora son desconocidos, extraños acabaron con la vida del compañero José Jair Cortés, líder del Consejo comunitario de Alto Mira y Frontera desde donde se venían denunciando graves amenazas contra su vida. Hoy más que nunca se hace evidente que los líderes de...
DENUNCIA PÚBLICA Erradicación forzada y violenta de cultivos de coca y violación a los acuerdos en el marco de la implementación del PNIS en el Municipio de Cumbitara, departamento de Nariño, adscrito a la Coordinadora Nacional de Cultivadores de Coca, Amapola y Marihuana. ANTECEDENTES En el acta...
HECHOS 1. El domingo 1 de octubre de 2017, el SINDICATO DE TRABAJADORES AGRICOLAS DE LA TEBAIDA QUINDIO – SINTRAGRICOLAS DE LA TEBAIDA, se encontraba realizando una asamblea general, en el marco del proyecto productivo, auto sostenible agroecológico y turístico del sindicato, en las instalaciones...
…Fuerzas del ejército y de la policía agredieron con armas de fuego a los manifestantes produciendo una verdadera masacre que ha sumado hasta el momento 9 muertos y 52 heridos graves. Los/as campesinos/as europeos nos solidarizamos con nuestros hermanos/as colombianos/as y sus...
La masacre de Aldemar Gil Guachetá (25 años), Diego Escobar Dorado (31 años), Nelson Chacuendo Calambas (29 años), Janier Usperto Cortés Mairongo (26 años), Jaimen Guanga Pai (45 años) y Alfonso Taicús Guanga (32 años), se produjo en medio de una movilización campesina que comenzó el 27 de...
Rechazamos • En un primer momento, la actitud irresponsable del Gobierno Nacional que queriendo ocultar la gravedad de los hechos desconoció de forma apresurada las responsabilidades de la fuerza pública, además, impidió que la subcomisión de garantías y derechos realizará la misión de...
Pronunciamiento de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos sobre Alto Mira y Frontera, Tumaco
La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos en esta región del país ha acompañado y mediado para resolver la alta tensión generada entre la sustitución de cultivos ilícitos y la erradicación de los mismos. Reiteradamente hemos explicado sobre los riesgos que para la vida de las personas del...
Al cabo de un año de firmados los Acuerdos de Paz entre el Gobierno colombiano y la guerrilla más antigua del continente americano, en presencia de la comunidad internacional; cuando creíamos y celebrábamos que por fin se acabaría la violencia endémica en ese castigado país que es Colombia,...
Seguidamente procedimos a conformar una comisión por 20 personas para verificar la existencia de un cuerpo en estado descomposición en una zona de difícil acceso ubicada aproximadamente a 500 metros de la vereda el Tandil, de acuerdo a información suministrada por la comunidad y por petición de la...
…De igual forma, rechazamos el hostigamiento perpetrado por la Fuerza Pública contra la misión humanitaria y verificadora de los mismos hechos. La erradicación de cultivos ilícitos se encuentra contemplada en el Acuerdo Final de Paz y desde el exterior, colombianos y colombianas...