Algunos comentarios sobre la propaganda electoral del Presidente. La campaña del Presidente incluyó en su propaganda política una supuesta entrevista con una persona que, al expresar las razones de su voto por el mandatario Uribe, se refiere a la Unión patriótica (UP) como un movimiento que...
A través de pronunciamiento de fecha 02 de mayo de 2006, la Procuraduría General de la Nación, elevó pliego de cargos a los militares que participaron en la masacre donde fueron ejecutados extrajudicialmente los tres dirigentes araucanos el día 05 de agosto de 2004, el órgano de control, expresó:...
El día de ayer, 8 de mayo, a las 12: 59 p.m. el correo institucional de ésta organización recibió[1] el siguiente e-mail procedente de la dirección de correo electrónica: [email protected], a nombre de Alberto Gabriel Palomino (sic), bajo el título: no mas mentiras disfrazados (sic)#...
El informe es producto de una misión internacional de investigación llevada a cabo entre el 2 y el 8 de abril de 2006 en Chile, realizada con el apoyo de la Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU) organización miembro de la FIDH en Chile y de la Asociación Peruana de...
El genocidio perpetrado contra la Unión Patriótica y el Partido Comunista Colombiano durante los últimos 20 años en Colombia ha dejado, entre sus devastadoras secuelas, miles de viudas y huérfanos. Nuestros familiares, los líderes y miembros de la UP, eran personas coherentes y honestas que...
El pasado 11 de mayo en las horas de la madrugada, miembros del Gaula allanaron la residencia del dirigente agrario Miguel Ángel Bobadilla y se lo llevaron detenido junto con su esposa Nieves Mayusa. Al día siguiente el Coronel de la Policía Marco Antonio Pedreros aparece afirmando por los...
Comunicado de Prensa, Bogotá, D.C. Mayo 17 de 2006. Más de 100 personas, entre ellas organizaciones defensoras de derechos humanos, estudiantes, sindicalistas, campesinos e indígenas, se encuentran en este momento realizando una Toma Pacífica en las instalaciones de la Defensoría del Pueblo en la...
La Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) organizó una misión compuesta por Luis Carlos Nieto (magistrado español), Luis Rodriguez Piñero (profesor de la Universidad de Sevilla experto en derecho de los pueblos indígenas), Juan Carlos Capurro y Alirio Uribe (Vice-presidentes de la...
Escalada intervencionista de Estados Unidos: En la nueva estrategia, desaparece el término “narcoterrorismo” y se prefiere el de “actividades terroristas”, donde se pone en la mira al Gobierno Bolivariano de Hugo Chávez. Colombia sería base de operaciones para agredir a otros países...
La institucionalización del paramilitarismo no es ocultable. No todo es posible de controlar, por más seguridad que finja de democrática. Los escándalos continúan salpicando al actual gobierno dejando entrever la dinámica de paramilitarización del Estado o mejor la nueva fase de lo paramilitar...
Eduardo fue asesinado en Bogotá el 18 de abril de 1998 , después de medio día, sus victimarios querían que los acompañara, él había dicho meses atrás, en medio amenazas persistentes, “si vienen por mi, yo no me voy a dejar llevar… voy a estar aquí, voy a resistir, no me voy a...
Comunicado de prensa, Bogotá, D.C. Abril 24 de 2006. El pasado fin de semana, se conmemoró en el municipio de Trujillo, departamento del Valle del Cauca, un año más de la masacre que hace 16 años, entre 1986 y 1994, cobro aproximadamente 107 víctimas. No obstante durante todo este tiempo, y...