Mediante sentencia calendada 31 de marzo de 2006, el Juez Único Penal del Circuito Especializado de Descongestión de Arauca, terminó con la tortura, que por más de tres años, vivió el dirigente social, BERNARDO JOSÉ ARGUELLO SANTOS, al absolverlo de toda responsabilidad penal en el ilícito de...
El pasado mes de marzo varias organizaciones sociales se desplazaron hasta el municipio de Florida, departamento del Valle del Cauca, en una misión de verificación con el fin de constatar en terreno las denuncias sobre violaciones a los derechos humanos y al Derecho Internacional Humanitario,...
La Habana, 15/4/2006: Después de cuatro jornadas de intensosdebates, los participantes al V Encuentro Hemisférico de luchacontra el ALCA dieron a conocer el plan de acción y la declaraciónfinal del evento que reunió en La Habana a cerca de 400representantes de diferentes redes y campañas...
Comunicado de prensa, Bogotá, D.C., Abril 18 de 2006. “Ese día, 18 de abril, en la mañana llegaron los paramilitares a nuestra comunidad en Bahía Portete, a violar nuestros derechos, maltratándonos y violando a nuestras hijas, torturando a los menores para que dijeran dónde se encontraban...
(VISION COLOMBIA SEGUNDO CENTENARIO 2019) LIBARDO SARMIENTO ANZOLA DIA: LUNES 24 DE ABRIL HORA: 5:00 A 8:00 P.M. LUGAR: CALLE 16 No 6-66 Piso 25 (Edificio Avianca) COLECTIVO DE ABOGADOS JOSE ALVEAR RESTREPO
COMUNICADO URGENTE DE: COORDINACIÓN NACIONAL CAMPAMENTO HUMANITARIO PARA: REGIONALES DEL MOVIMIENTO DE SALUD Y ORGANIZACIONES PARTE. FECHA: ABRIL 19 DE 2006 Reciban todas/os un gran saludo. Estamos a una semana para el inicio del CAMPAMENTO HUMANITARIO. Éste será una importante tribuna pública que...
SEGUNDO CONVERSATORIO LA POBREZA MAS ALLA DE LAS CIFRAS Bogota D.C., jueves 27 de abril del 2006 Universidad Autonoma Calle 13 No. 4-31 Auditorio Azul 8:30 – 9: 00 a.m. Presentación Martha Yaneth Sandoval Corporación Viva la Ciudadanía PANEL I: “MEDICION DE LA POBREZA: LA POLITICA DETRÁS DE...
Comunicado de prensa, Bogotá, Marzo 30 de 2006. El próximo 30 de marzo, el Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos, programa conjunto de la Organización Mundial contra la Tortura y la Federación Internacional de Derechos Humanos, presentara en Colombia su informe...
La Escuela Nacional Sindical acaba de dar a conocer su informe anual sobre la violación a los derechos humanos de los y las sindicalistas colombianos en el año inmediatamente anterior. Según éste, el sector de la educación continúa siendo el más gravemente afectado. Es así como representa...
Primera fase: Antecedentes de paramilitarismo como política de Estado: “La historia de Colombia ha estado marcada por la violencia, producto de desigualdades sociales, en los ámbitos político, económico y social. Desde la época de la Colonia, se “reclutaba” a los campesinos para que formaran parte...
El 8 de marzo de 2006 en la Universidad Nacional de Colombia, en el marco de una protesta por parte de estudiantes, se hizo presente el escuadrón móvil antidisturbios (ESMAD). En el puente vehicular interno de la entrada de la carrera 30 de la Universidad se encontraban tanto los estudiantes que...
El día de ayer 1 de marzo, la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia,(MAPP/OEA), presentó en Washington su VI informe sobre la situación en Colombia ante la OEA. Según dicho informe, existen fenómenos posteriores a las desmovilizaciones que preocupan a la Misión, entre estos se...