El CCAJAR propone una fórmula en debate y construcción, que permita no solo terminar el conflicto armado, sino que implique consolidar a futuro la paz a partir de tres elementos: la adopción de garantías de no repetición, la creación de un Tribunal Especial de Justicia para la Paz y la puesta en...
Watch live streaming video from corteidh at livestream.com 2a. Parte Watch live streaming video from corteidh at livestream.com 3a. Parte Watch live streaming video from corteidh at livestream.com 4a. Parte Watch live streaming video from corteidh at...
Mañana jueves 20 de noviembre se realizará en el Salón LUIS GUILLERMO VÉLEZ (Congreso de la República”, el INVITACIÓN FORO: “CONTRA LA LOCOMOTORA MINERO-ENERGÉTICA. SITUACIÓN Y ALTERNATIVAS AL MODELO EXTRACTIVISTA” Como un espacio que pretende aportar nuevos elementos en la...
Igualmente hemos hecho propuestas públicas, en diversos foros y debates, sobre la creación de una Comisión de Verdad y Esclarecimiento Histórico y sobre medidas y garantías de no repetición. Históricamente, el CCAJAR ha entregado a varios Gobiernos, desde el de Belisario Betancourt, César Gaviria,...
La audiencia se transmitirá en vivo a través del canal web de la OEA aquí Fecha: 1 de noviembre de 2013 Hora: 3:15 pm (4:15 pm hora colombiana) Lugar: Sala Padilha Vidal del edificio GSB de la OEA, 1889 F St., N.W., Washington, D.C. 20006 En esta audiencia, las organizaciones participantes...
Para las organizaciones peticionarias, la facultad de disciplinar a funcionarios de elección popular, es contraria a la Convención Americana sobre derechos humanos. En un Estado democrático, la facultad de afectar derechos fundamentales de funcionarios elegidos popularmente solo está en cabeza de...
Para los peticionarios, el ejercicio de la protesta social es un derecho fundamental cuyo ejercicio en Colombia no se encuentra suficientemente protegido y garantizado. Por el contrario, acciones como la estigmatización pública de los manifestantes, el uso ilegítimo de la fueza, así como...
Hechos: • Los militares utilizan sin consentimiento e ilegalmente utilizan propiedades de los campesinos para campar, además intentan que los campesinos ayuden en labores que no son de civiles. • Cuando camparon en la escuela de la vereda Miramar utilizaron ilegalmente el acueducto de la escuela y...
Hechos 1. A las 8:40 de la mañana del día miércoles 23 de Octubre de 2013, en la ciudad de Puerto Asís- Putumayo, agentes de la DIJIN, detuvieron a WILMAR, trasladándolo a la fiscalía municipal, acusándolo del delito de rebelión. Wilmar solicitó ante la Juez que los procedimientos judiciales se...
Hechos 1. El día 15 de octubre de 2013, a las 4:03 pm, en el teléfono de la secretaría técnica del Movice capítulo Nariño se recibió un mensaje proveniente del número3168176182 con el siguiente texto: “TERRORISTAS MOVICENAR, nuestra organización les envía el más sentido pésame por la violenta...
El probable desalojo, fue notificado el pasado jueves 24 de octubre, a los representantes de las familias desalojadas, por parte de un funcionario de la Alcaldía del municipio, quien avocó conocimiento de querella presentada por el supuesto dueño del predio, el empresario palmero Fernández de...