Publicado originalmente en: https://confidencialcolombia.com/opinion/desde-la-mancha/los-interrogantes-del-caso-de-la-union-patriotica-ante-la-corte-idh/2021/02/21/ A partir de 1984 y durante al menos 20 años, miles de personas afiliadas al partido político de la Unión Patriótica, UP, fruto de los...
Publicada originalmente en Confidencial Colombia En octubre de 2020 la Comisión Interamerica de Derechos Humanos, basándose en información de múltiples fuentes y su propio monitoreo, expresó su profunda preocupación por el incremento de la violencia en Colombia en territorios con presencia de...
Publicada originalmente en Confidencial Colombia En capítulo VII de su informe de 1999 sobre la situación de los derechos humanos en Colombia, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos señaló que: “la reciente escalada de violencia y hostigamiento dirigidos contra los defensores de los...
Por Rafael Barrios Mendivil El Nuevo Código Electoral (Proyecto de Ley Estatutaria 409 de 2020 de la Cámara y 234 de 2020 del Senado) implementó en la norma colombiana una parte importante de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Corte IDH, del 8 de julio de 2020. La cual,...
La Comisión Interamericana de Derechos, CIDH, en su 178 Periodo de sesiones, el 8 de diciembre de 2020. Convocó a una audiencia a la Comisión Esclarecimiento de la Verdad, CEV, que nació del Acuerdo de Paz de 2016 y al Gobierno colombiano, quien no asistió, lo que para el presidente de la CEV...
El caso Roche Azaña y Otros contra Nicaragua conocido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Corte IDH, versa sobre la ejecución extrajudicial y las lesiones personales causadas a los hermanos Pedro Bacilio y Patricio Fernando Roche Azaña, de 20 y 22 años de edad, el 14 de abril de 1996....
El 21 de octubre de 2020 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, envió a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la Corte IDH, el Caso 11.754. Pueblo Indígena U’wa y sus miembros contra el Estado de Colombia, que busca hallar responsable al Estado de Colombia de la violación de...
Con el fin de conmemorar los 35 años del holocausto del Palacio de Justicia, ocurrido el 6 y 7 de noviembre de 1985, la periodista colombo-irlandesa Ana Carrigan lanzó una nueva edición del libro El Palacio de Justicia: una tragedia colombiana. Editorial Planeta. Se organizó un panel virtual el...
La protesta social es un elemento esencial para la existencia y consolidación de toda sociedad democrática que se relaciona con una variedad de derechos y libertades garantizadas y protegidas tanto en la Declaración Americana de los Derechos y Obligaciones del Hombre y la Convención Americana...
El 25 de febrero de 2008 Azul Rojas Marín del Perú sufrió la privación de libertad ilegal, arbitraria y discriminatoria en razón de su identidad, orientación sexual y expresión de género, y fue víctima de violación sexual mientras estuvo detenida. Su caso, conocido por la Corte Interamericana de...
El lunes 5 de octubre, en el marco del 177º periodo de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, se llevó a cabo la audiencia sobre interceptaciones ilegales en Colombia. En ella se escuchó a dirigentes políticos, organizaciones defensoras de derechos humanos, víctimas de...
La razón de ser de esta audiencia son los reiterados episodios de inteligencia militar ilegal revelados por la prensa colombiana y las denuncias de violaciones de los derechos humanos relacionadas. A los lectores, les recuerdo que en noviembre de 2019, los periodistas Daniel Coronell y María...