“Para nosotros la tierra es la madre y contra ella se comete un crimen del que vienen todos los males y miserias. Nuestra madre, la de todos los seres vivos, está sometida; según la ley que se impone, tiene dueños, es propiedad privada. Al someterla como propiedad para explotarla, le quitaron la...
En su emisión del domingo 14 de febrero, por orden del Tribunal Superior de Bogotá, el programa de Televisión Séptimo Día, emitido por Caracol Televisión, rectificó una información difamatoria contra el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo. Séptimo Día en su emisión del 2 de agosto de 2015,...
“Uno solo no debe luchar, debemos hacerlo en conjunto para que entre todos generemos el sentido de pertenencia por nuestra historia y proceso” Álvaro Úlcue Chocué- NASA-PAEZ VERDAD 1. Tan solo 6 meses de promulgada tenía la Constitución de 1991, cuando en el Municipio de Caloto fueron masacrados...
Nacida en La Troja, una vereda del Resguardo de Mosoco. Como para cualquier indígena, su vida en el movimiento empieza con su nacimiento, un momento marcado con la siembra del ombligo. Sin embargo, el compromiso organizativo de Aída se afianzó con la tragedia de 1994, cuando debió salir de su...
Nació en 1955 en el resguardo de Canoas, municipio de Santander de Quilichao. Es uno de los nueve hijos de Claudio Valencia y Fidelina Medina, esclavos del norte del Cauca y de allí sus apellidos impuestos por sus amos. De niño cumplía labores en la parcela de la familia y nadaba en el río. Su...
Anatolio Quirá Guauña nació en el año de 1939 en la vereda Cuaré, resguardo de Puracé, sus primero dotes de líder los demostró en la Junta de Acción Comunal de su vereda, organización donde promovió los Mingas de trabajo. Vinculado desde muy joven a la Industria Puracé, empresa explotadora de...
Desde muy joven había participado en espacios político – organizativos del Movimiento Indígena en Jambaló, y tan sólo a sus 21 años de edad, cuando el Ejército Nacional segó su vida, ya había ocupado cargos importantes en el Cabildo Indígena. Su detención, tortura y ejecución extrajudicial...
Entrevista imaginaria escrita por Jorge Montero y publicada en Prensa Rural. La voz del “hombre que se educó en las selvas” es un llamado perenne a no dejar sola a la madre tierra y a librar una batalla justa por lo que nos pertenece. Las palabras del Quintín Lame nos...
Cacica que gobernaba entre los grupos indígenas asentados en los alrededores de Timaná (Huila), a mediados de la primera mitad del siglo XVI (1538). Obedecida por gran número de vasallos, la Cacica Gaitana estaba emparentada con los más principales señores de los pueblos paeces y...
Fue un líder indígena del pueblo Nasa, que dirigió las luchas contra la invasión española sino que, para el año de 1635 logró que la corona reconociera legalmente los territorios indígenas y con ello surgieran los cinco pueblos Nasa: Jambaló, Vitoncó, San Francisco de Caldono,...
Feliciano Valencia ha sido blanco de amenazas graves contra su vida. También la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca, ACIN y el Consejo Regional Indígena del Cauca, CRIC. Por esta razón el líder y las organizaciones están amparados por medidas cautelares ordenadas por la Corte...
El Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo radicó la solicitud formal de rectificación al programa de televisión Septimo Día que se emite por Caracol Televisión, en relación con las afirmaciones realizadas en el informe “Desarmonización: La flecha del Conflicto” emitido los días 26...