El próximo 9 de abril se inaugura el “Primer Jardín de la Memoria” que se realiza en Colombia y que estará ubicado en la vereda las Liscas muy cerca del municipio de Ocaña, Norte de Santander, en el lugar exacto donde algunas de las llamadas Madres de Soacha encontraron a sus hijos asesinados en...
Los graves hechos de violaciones a los DDHH que sucedieron en la madrugada del 4 de abril del 2014 en Totoró demuestran que está en curso el plan de sometimiento del pueblo colombiano hacia una dictadura que no ve más prioridad que escoltar los grandes negocios que hacen parte de la locomotora...
El alma nacional ha estado perturbada y adolorida por los funestos hechos ocurridos en el departamento petrolero, por antonomasia, de Colombia, Casanare. Y no es para menos. La falta de lluvias y la sequía concomitante, convirtieron sus verdes praderas en un verdadero desierto, donde poco a poco...
Como sucede en tantas zonas estratégicas del país, la variada riqueza y la ubicación del puerto de Buenaventura, no han sido circunstancias que han permitido el desarrollo equitativo de las comunidades aledañas, si no muy por el contrario , han provocado la agudización de la miseria, el saqueo y...
La historia del Catatumbo está marcada por la violencia, la exclusión y la precaria presencia del Estado. La gente del Catatumbo ha decidido construir un territorio para la paz desde el reconocimiento de sus derechos. La construcción de la paz en un territorio habitado por campesinos e indígenas...
Activistas sociales, preocupados por el desastre ambiental y la sequía que esta viviendo el departamento del Casanare, Colombia, denuncian ante la ONU, OEA y la comunidad internacional, al Estado colombiano, como también a las empresas petroleras como los responsables del deterioro ambiental en...
Organizaciones y procesos sociales preparan la realización de un Foro Urbano Alternativo y Popular, como contrapropuesta al Foro Mundial convocado por Onu Habitat. Ambos escenarios tendrán como sede a la ciudad de Medellín en el mes de abril. La propuesta alternativa es construida a nivel nacional...
La Corporación Solidaridad Jurídica emite el comunicado de los presos y prisioneros políticos de Combita (Boyacá) y se solidariza de manera activa con la justa Huelga General y Desobediencia Civil que adelantan los reclusos de dicha cárcel, con el fin de ser escuchados y exigir un trato digno....
El gobierno de Colombia no está abordando la crítica situación de los derechos humanos en el país, ha declarado Amnistía Internacional antes de la revisión anual del país por parte de la alta comisionada de la ONU para los derechos humanos. Pese a las conversaciones de paz en curso en La...
Al cumplir sus 17 años de existencia, nuestra Comunidad de Paz de San José de Apartadó quiere enviar un mensaje de agradecimiento sincero y profundo a todas las comunidades, grupos, organizaciones y personas que desde lejanos países y desde muchas regiones de Colombia nos han acompañado con su...
Preocupados por la grave situación de asesinatos y persecución contra la juventud de Ciudad Bolívar, convocamos a participar en una jornada artístico cultural orientada a sensibilizar a la ciudad de Bogotá y al país sobre la situación de violencia sistemática que recae sobre jóvenes y niños de...
El día 24 de marzo de 2014 se llevó a cabo la Audiencia sobre el caso de la Unión Patriótica en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. El Estado admitió la responsabilidad en algunos de los crímenes cometidos contra este partido político, pero no eln el genocidio, y propuso una solución...