El 24 de marzo de 2014, durante el 150 periodo de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, organizaciones colombianas presentaron la situación general de Derechos Humanos en Colombia y solicitaron que Colombia regrese al Capítulo 4o. del Reglamento de la Comisión, y que la CIDH...
El día 24 de marzo se llevó a cabo la audiencia temática sobre Régimen legal y la práctica institucional para restringir los derechos políticos en Colombia. El Estado colombiano se retiró de esta audiencia donde se expusieron argumentos legales constitucionales y del derecho internacional que...
Por convocatoria de la Mesa de Interlocución Agraria – MIA, la Marcha Patriótica, el Coordinador Nacional Agrario – CNA, el Congreso de los Pueblos, el Proceso de Comunidades Negras – PCN, la Mesa de Unidad Agraria – MUA, la Coalición de Movimientos y Organizaciones...
titre documents joints info document (Flash)
Las razones fundamentales que motivaron la creación del Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (MOVICE) conservan plena vigencia, aunadas a otras que han surgido en estos últimos años. No valieron todas las observaciones y recomendaciones de la comunidad internacional, no valieron...
Todas las versiones de este artículo: [Español] [Español] La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condena el asesinato del camarógrafo Yonni [o Jhony] Steven Caicedo, ocurrido el 19 de febrero en la comuna 12 de la ciudad de...
El 12 de septiembre del 2013, después de 24 días de paro y en contraposición al “Pacto Agrario” del gobierno y los grandes empresarios del agro, se lanzó en Bogotá la Cumbre Agraria y Popular con la participación de 2.500 campesinos y campesinas delegadas de sus regiones. La intención fue evaluar...
La Subdirectiva Meta de la Unión Sindical Obrera (USO) logró que a 120 trabajadores de la empresa Consorcio Central Uno que cumple labores para la Estación Castilla 1 de Ecopetrol, se les pague un retroactivo por el incumplimiento en realización de las horas lúdicas, el pago de la hora de almuerzo...
Hoy me pregunto. Cómo sería Colombia con las voces vivas y contundentes de Jesús María Valle, de Eduardo Umaña, Alirio Pedraza o de Ramiro Zapata, solo por nombrar unas cuantas, que, cuando expresaban su indignación, su voz resonaba y llegaba hondo a los sentidos de la ciudad, del país, del mundo...
La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) alerta que en los primeros sesenta días del año ha registrado 22 violaciones contra la prensa que han dejado 32 periodistas víctimas, es decir un ataque cada dos días. Se trata de doce amenazas, cinco agresiones y cinco casos donde se obstruye la...
Si no puede reproducir el video pulse aquí: http://www.youtube.com /watch?v=eOx44ZLefg4