Igualmente informamos que en la cárcel de Valledupar “LA TRAMACUA”, el día de ayer internos de la torre 4 se subieron a la estructura como forma de protestar por la actual crisis carcelaria. En horas de la mañana del día de hoy 27 de agosto de 2012, el sargento Lucio ingreso con un grupo de guardias lanzando gases lacrimógenos y reprimiendo la protesta y agrediendo con garrote a los internos. El interno Wilson Jiménez Mora, quien se encontraba colgado de la estructura, fue lanzado desde el tercer piso tras lo cual resulto con una pierna fracturada.
Denunciamos y responsabilizamos al INPEC por los atropellos impartidos en los últimos días en diferentes cárceles del país, quienes con violencia y sevicia han reprimido la protesta pacífica que adelantan los internos en diversas cárceles.
Igualmente apoyamos la justa lucha que vienen desarrollando los internos a lo largo del territorio nacional y nos solidarizamos de forma activa con las reivindicaciones del Movimiento Nacional Carcelario. Igualmente apoyamos el pliego de peticiones elaborado por los internos y la exigencia de la conformación de la Mesa Nacional de Concertación.
Comunicado a la opinión pública nacional e internacional:
Organizaciones sociales, populares, medios de comunicación, etc.
Los internos recluidos en la penitenciaría de Combita Boyacá, junto a los reclusos de las cárceles y penitenciarias del Barne, Girón-Santander, Cúcuta, Arauca, Valledupar, Jamundí, Quibdó-choco, ERON Picota patio 14, Dorada y otras penitenciarias a nivel nacional, desde las 06 horas 00 del 27 de agosto de 2012, nos declaramos en huelga de hambre por 48 horas continuas, reforzando las tres semanas de desobediencia y protesta para la cual nos vemos forzados de atentar con nuestra salud e integridad, ya que el gobierno ha hecho caso omiso a nuestros justos reclamos.
Por lo tanto exigimos:
1-Que se decrete la emergencia social en las cárceles y penitenciarias del país.
2-Creacion de una comisión de internos a nivel nacional.
3- Una comisión de alto nivel inter institucional del gobierno para que en una mesa de concertación entren a solucionar los puntos que nos atañen como población reclusa.
Los cuales son:
B) Rebaja de penas para los reclusos de hasta un 20%.
A) Derecho a la salud
C) Traslado de los internos a sus lugares de origen, sea por acercamiento familiar o procesal.
D) Alternatividad penal para los países denominados tercermundistas. Que las condenas no sobrepasen los 25 años, entre ellos Colombia.
E) Reforma a la ley 65 o su derogación con la participación de la población reclusa.
F) Eliminación del pago de las multas.
G) No a la extradición.
Esta población vulnerable hace un llamado a todos los sectores sociales, populares, académicos, estudiantiles, la iglesia, ONG´S y demás, para que sean nuestra voz de solidaridad en nuestra justa lucha.