Comunicado de Prensa, Bogotá, D.C. Mayo 17 de 2006. Más de 100 personas, entre ellas organizaciones defensoras de derechos humanos, estudiantes, sindicalistas, campesinos e indígenas, se encuentran en este momento realizando una Toma Pacífica en las instalaciones de la Defensoría del Pueblo en la ciudad de Bogotá.
Comunicado de Prensa, Bogotá, D.C. Mayo 17 de 2006. Más de 100 personas, entre ellas organizaciones defensoras de derechos humanos, estudiantes, sindicalistas, campesinos e indígenas, se encuentran en este momento realizando una Toma Pacífica en las instalaciones de la Defensoría del Pueblo en la ciudad de Bogotá.
Esta Toma tiene tres propósitos fundamentales; primero protestar por la brutalidad policíaca contra la movilización del Cauca, Valle, Nariño, Antioquia, entre otros; segundo solicitar un pronunciamiento del Defensor del Pueblo; y tercero denunciar públicamente las amenazas de que han sido víctimas más de una veintena de organizaciones sociales.
Al respecto es bueno recordar que primero comenzó a circular un video en el que amenazaban a Gloria Cuartas, Carlos Lozano, Hollman Morris y Alvaro Leyva. Luego sobrevino el robo de información de organizaciones como CODHES, Asamblea Permanente de la Sociedad Civil por la Paz, uno de los abogados del Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo. Es así como supuestos nuevos grupos paramilitares posteriormente amenazaron a la Fundación Manuel Cepeda Vargas, al Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo”, la Organización Nacional Indígena, ILSA, entre otros.
Entre tanto en el Cauca hay en este momento una tensa calma, producto de la impaciente espera de la Comisión del Gobierno que se cree llegara sobre la una de la tarde a Piendamo.