El CPDH rechaza la oleada de crímenes y agresiones selectivas y sistemáticas en contra de líderes sociales

El CPDH rechaza la oleada de crímenes y agresiones selectivas y sistemáticas en contra de líderes sociales

EL COMITÉ PERMANENTE POR LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS -CPDH- Rechaza la oleada de crímenes y agresiones selectivas y sistemáticas que en los últimos cuatro días cobro la vida de cinco líderes campesino Erley Monroy, Didier Loaiza Barreto, José Antonio Velasco, Rodrigo Cabrera y John Rodríguez, quienes eran destacados dirigentes campesinos, comunitarios y defensores de derechos humanos y por supuesto defensores del actual proceso de paz. De igual manera, se ha realizado por parte de los enemigos de la solución política negociada, atentados contra la vida e integridad física de los también líderes campesinos Danilo Bolaños Díaz, Hugo Cuellar y Argemiro Lara, este último, quien también se ha destacado por su valiosa labor como defensor de derechos humanos y líder reclamante de tierras. Es de anotar, que actualmente el compañero Hennier Hurtado se encuentra desaparecido.

Los hechos anteriormente descritos no corresponden a hechos aislados o casos fortuitos, corresponden a un claro plan sistemático de exterminio y un atentado al actual proceso de paz; en lo que va corrido del año se ha incrementado notoriamente las agresiones individuales (314 casos), amenazas (232), atentados (21)[1] y (70) homicidios selectivos y sistemáticos[2] contra esta franja de la población. Es decir, las cifras corroboran lo que el CPDH junto con otras organizaciones defensoras de derechos humanos y sociales han venido denunciando y es la presencia y persistencia en diferentes regiones del país del fenómeno y las estructuras paramilitares.

En reiteradas oportunidades y ante las autoridades competentes se ha denunciado en su debida oportunidad las diferentes conductas delictivas perpetradas en contra de los defensores de derechos humanos, estas investigaciones no han sido eficaces, debido a que las mismas no avanzan y por el contrario pasan meses sin que las víctimas obtengan información y mucho menos se cuente con resultados alentadores, por ello, afirmamos que nos encontramos frente a un abuso de autoridad sistemático por parte de la Fiscalía General de la Nación, este actuar sin lugar a dudas confirman porque Colombia ocupa el deshonroso tercer puesto a nivel mundial por los altos índices de impunidad. Según lo revelado por un estudio realizado por la Universidad de Las Américas de Puebla, México (Udlap), y otras organizaciones académicas que realizaron, el estudio más completo en materia de seguridad, derechos humanos y justicia.[3]

Es decir, que los altos índices de impunidad corresponden no solamente a la profunda crisis existente al interior de la rama judicial y la falta de voluntad política por investigar estos lamentables hechos, a esta situación se suman otros factores como han sido problemas estructurales de corrupción, tráfico de influencias que han generado un sinfín en el círculo de agresiones y homicidios contra los defensores de derechos humanos y los líderes sociales.

El CPDH insiste en la necesidad e imperiosa urgencia de que el Estado Colombiano active e implemente todas las medidas necesarias para brindar garantías de no repetición y garantías eficaces para la implementación de los acuerdos de paz, motivo por el cual se hace un llamado al Estado Colombiano y a los diferentes sectores de la sociedad colombiana para no caer nuevamente en banalidades o minimización de la actual situación. Si bien es cierto, que los periodos de postconflictos a nivel mundial han sido sangrientos, es urgente no solo acudir a los diagnósticos, es prioritario tomar las medidas idóneas y pertinentes para frenar esta arremetida contra los defensores de la paz.

Pese a los acontecimientos y que varios miembros del CPDH han sido victimizados este año, nos solidarizamos con las organizaciones que han sufrido de igual manera este flagelo, especialmente los compañeros y compañeras de Marcha Patriótica, el Movice, la Up, el PCC, DHOC, Colombia Diversa, ruta pacifica de mujeres, congreso de los pueblos y Fensuagro. Así mismo, expresamos nuestra solidaridad con las mujeres y hombres valiosos que fueron este fin de semana desalojados brutalmente del campamento por la paz que se encontraba instalado desde hace más de un mes en la plaza de Bolívar, en la ciudad de Bogotá y que su única bandera es la DEFENSA POR LA PAZ.

Share This