Los indígenas fueron liberados luego que esta comisión llegara a un acuerdo de intercambio humanitario de los 12 indígenas por un agente de policía retenido. No obstante y a pesar de estos acuerdos y de la decisión de Uribe Vélez de atender luego de 36 días a los indígenas, la situación anoche era bastante tensa, ya que se temía un nuevo ataque de la fuerza pública.
Como lo informa la Organización Nacional Indígena de Colombia – ONIC- será un encuentro de acercamiento para analizar y buscar salidas concertadas indicó el Consejero Mayor del CRIC, Ventura Díaz.
No hay que olvidar, frente a este caso que el Estado colombiano lleva 14 años incumpliendo los acuerdos realizados con dicha comunidad indígena, en los cuales se comprometían, entre otras cosas, a complementar su autodeterminación mediante la dotación de tierras y la puesta en marcha de un Plan de desarrollo alternativo.
Es así como de las 15.663 hectáreas de tierra que se comprometió el INCORA a adquirir y entregar, mediante Convenio del 23 de diciembre de 1991, a la fecha tan solo se han adquirido y entregado a los indígenas 5.296. De los 16 proyectos contemplados en el Plan de Desarrollo Alternativo convenido el 14 de mayo de 1992 y que deben ejecutarse en el Norte del Cauca, solo se ha obtenido financiación para dos.
Entre tanto 2 mil 500 indígenas se encuentran aún a esta hora en la hacienda “El Japio” en el municipio de Caloto, en espera de los resultados de las negociaciones con el gobierno.