El OBS expresa rechazo frente a asesinatos contra defensores y defensoras, y solicita investigación inmediata

El OBS expresa rechazo frente a asesinatos contra defensores y defensoras, y solicita investigación inmediata

Descripción de la situación:

El Observatorio ha recibido con seria preocupación información de la Corporación Reiniciar sobre el inquietante aumento de los asesinatos en contra de líderes sociales y defensores de derechos humanos en Colombia.

Según las informaciones recibidas, durante el mes de noviembre han sido asesinados cinco defensores, los Sres. Jhon Rodrigo Torres, Erley Monroy, Didier Losada Barreto y Rodrigo Cabrera, todos ellos integrantes de Marcha Patriótica, así como del Sr. José Antonio Velasco. Además, los Sres. Hugo Cuellar y Danilo Bolaños Díaz han sido víctimas de atentados y el estudiante Hannier Hurtado se encuentra desaparecido. Todos los ataques apuntan a los grupos paramilitares como responsables de las agresiones.

Es importante señalar que la mayoría de los crímenes ocurrieron en las regiones de Meta, Caquetá y Nariño, los dos primeros departamentos de reconocida riqueza natural – especialmente por sus fuentes hídricas – y el último, Nariño, fundamentalmente agrícola y ganadero, todo ello en el contexto del proceso de paz en Colombia, en el que se ha hecho cada vez más común la proliferación de mensajes de odio y rechazo a los acuerdos de paz y al trabajo de los defensores y defensoras que trabajan en cuestiones relativas a la paz, así como el aumento de la estigmatización y las acciones de desprestigio y persecución en su contra como ha denunciado.

El Observatorio expresa su profundo rechazo frente a los asesinatos cometidos contra los defensores y defensoras colombianas y solicita a las autoridades una investigación inmediata, exhaustiva e imparcial sobre estos hechos con el fin de identificar a los responsables, llevarlos ante un tribunal competente e imparcial, y aplicarles las sanciones previstas por la ley, así como adoptar una política de derechos humanos orientada a la protección de personas defensoras y líderes sociales.

Acción solicitada:

Por favor, escriban a las autoridades de Colombia urgiéndolas a:

i. Llevar a cabo una investigación inmediata, independiente, exhaustiva, efectiva e imparcial en torno a los hechos arriba, con el fin de identificar a los responsables y llevarlos ante un tribunal competente, independiente, justo e imparcial, para aplicarles las sanciones penales previstas por la ley;

ii. Adoptar de manera inmediata las medidas de protección más apropiadas para garantizar la vida, la seguridad y la integridad física y psicológica de todos los miembros de Marcha Patriótica y los líderes campesinos del país, así como de todas las personas defensoras de derechos humanos en Colombia;

iii. Adoptar urgentemente una política de derechos humanos orientada a la protección de personas defensoras y líderes sociales en línea con el punto 3.4.3. del acuerdo que prevé la creación de una Comisión Nacional de Garantías de Seguridad, encabezada por el Presidente de la República, y que goza de un amplio consenso en Colombia.

iv. Implementar políticas de reconocimiento, incluyendo el reconocimiento público por parte del Presidente de la República y otros altos funcionarios, de la importancia de la legítima labor llevada a cabo por los defensores y defensoras de derechos humanos;

v. Asegurar la aplicación de lo dispuesto por la Declaración sobre los Defensores de los Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea General de la ONU el 9 de diciembre de 1998, en particular en lo referente al artículo 1, 5.a y 12.2.

vi. De manera general, garantizar el respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales en todo el país de conformidad con las normas internacionales de derechos humanos ratificadas por Colombia.

Vea el documento completo:

https://www.colectivodeabogados.org/wp-content/uploads/2021/07/au_cajibio_11_febrero_2016.docx

Share This