Todo el pueblo araucano sabe y se ha denunciado que en los dos últimos dos años del gobierno de Andrés Pastrana y durante los cuatro años de la primera dictadura mal llamada seguridad democrática de Álvaro Uribe Vélez, se ejecutaron más de un centenar de crímenes selectivos de líderes políticos, sociales, sindicalistas, periodistas, historiadores y funcionarios públicos, además de las innumerables masacres que dejaron más de seiscientos campesinos salvajemente asesinados y mutilados.
Todo el pueblo araucano sabe y se ha denunciado que en los dos últimos dos años del gobierno de Andrés Pastrana y durante los cuatro años de la primera dictadura mal llamada seguridad democrática de Álvaro Uribe Vélez, se ejecutaron más de un centenar de crímenes selectivos de líderes políticos, sociales, sindicalistas, periodistas, historiadores y funcionarios públicos, además de las innumerables masacres que dejaron más de seiscientos campesinos salvajemente asesinados y mutilados. Entre las personalidades asesinadas se encuentran Octavio Sarmiento, Alfredo Colmenares, Alejandro Lomonaco, Plutarco Granados, los periodistas Efraín Varela y Luís Eduardo Alfonso, los lideres sociales Enrique Coiran, Marcelino Díaz, Ángel Trifilos, Russbell Lara, Argemiro Bustacara, Nubia Salamanca, Edgar Mantilla, Tiberio Cardozo, Eduar Alexander Vargas, Rito Hernández y Uriel Coronado entre otros.
El pueblo también sabe y se denunció repetidas veces, inclusive mediante movilizaciones y paros cívicos, como el desarrollado en el municipio de Tame en el año dos mil dos, que los narcoparamilitares autodenominados “Los Mellizos” Miguel Mejia Munera, Víctor Mejia Munera y otros que no ha sido revelada su identidad, actuaron en su festín criminal de la mano con las fuerzas militares, policiales y de seguridad del estado. Son pocos los resultados de las investigaciones por parte de la fiscalía y los organismos de control, sobre las masacres y crímenes selectivos donde se denuncia la participación de miembros de la brigada móvil 5, la brigada 18, la brigada 16, los comandos de policía y del DAS de los municipios de Tame, Arauca, Saravena, Cravo Norte y Puerto Rondón. Es poco el interés de estos organismos, del gobierno nacional, del gobierno regional y los gobiernos locales por esclarecer estos horrendos hechos y coayudar en la búsqueda de la verdad, justicia y reparación.
Al pueblo de Arauca no se engaña, todos sabemos que estas políticas de exterminio y persecución, están ligadas a grandes intereses económicos de las transnacionales petroleras que saquean este recurso en la región, al igual que a los megaproyectos viales y agroindustriales de palma africana. Necesitaban eliminar la oposición y para ello, al igual que en otras regiones del país, generaron las masacres y el desplazamiento, judicializaron la dirigencia social y sindical, utilizando muchos de estos criminales como falsos testigos pagos por el mismo gobierno mediante su odioso y degradante programa de recompensas, para que señalaran y acusaran a los dirigentes. Llegó la hora de la verdad, la justicia y la reparación. Convocamos a las familias victimas a organizarse contra la impunidad. Para que se haga justicia no solamente contra los autores materiales de estos actos de barbarie, sino contra los autores intelectuales de estos innumerables crímenes de guerra y lesa humanidad.
ROMPIENDO LA MORDAZA POR LOS DERECHOS DEL PUEBLO, OPINEMOS NO CALLEMMOS
ORGANIZACIONES SOCIALES DE ARAUCA -COLOMBIA