Comunidades del corregimiento Guacirco del Municipio de Aipe, en el departamento del Huila, completan 7 días; desde el 24 de Abril del 2015 de paralizar el campo de explotación petrolera ¨Campo Dina¨ por parte de los trabajadores y denunciando el despido masivo de al menos 500 empleados y las graves afectaciones ambientales.
El Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos CPDH Seccional Huila,se permite informar a la comunidad nacional e internacional, ministerio público y entes de control, el proceso de concentración y cese de actividades de producción que se presenta en el campo de exploración petrolera CAMPO DINA y que pasamos a describir en los siguientes
HECHOS
1. Durante lo que va corrido del año, según informa el integrante de la dirección
nacional de la Unión Sindical Obrera USO José Marín Moreno, alrededor de 500
trabajadores en el Huila han sido despedidos, bajo el argumento de existir crisis petrolera, por la baja en el precio internacional del barril de petróleo. El mismo dirigente denuncia que tal crisis no existe, pues a cualquier contratista o incluso el
mismo ECOPETROL, tan sólo les cuesta 26 dólares producir un barril de petróleo
y hoy el barril de petróleo presenta un precio internacional de 55 dólares, aclarando que lo que ha disminuido es la ganancia, pero que las empresas siguen ganando, considerando injustificado los cerca de 9000 despidos del sector petrolero que se han presentado en Colombia este año.
2. Dentro de estos despidos injustificados se encuentran los habitantes de la zonas
aledañas a las áreas de exploración petrolera, quienes por la definiciones de los perfiles que elabora ECOPETROL y las contratistas, han vuelto imposible que estos habitantes ingresen a trabajar en tareas donde no se necesitan mano de obra calificada, en las empresas petroleras.
3. Denuncia a su vez el Fiscal de la USO Subdirectiva Neiva y habitante del corregimiento Guacirco, que desde que inició de la exploración petrolera en la zona se ha visto afectada drásticamente las comunidades, por los cambios climáticos que se han generado en la zona, provocando que en la actualidad no tengan servicio de agua permanente, ni puedan desarrollar actividades productivas diferentes a las relacionadas a la exploración petrolera.
4. Ante los recientes despidos y la crisis ambiental que se ha provocado en la zona,
desde el viernes 24 de abril de 2015 y ante la negativa del gerente encargado de la Regional Sur el Ing. RICARDO GAITÁN NARANJO de entrar en diálogo con la USO y las comunidades, han paralizado la producción de CAMPO DINAS, donde se produce parte de los 29.000 barriles diarios de petróleo.
5. Denuncia la USO en cabeza del dirigente sindical JOSÉ MARÍN MORENO, que
por la solidaridad mostrada con las comunidades en resistencia, se ha emitido un
comunicado desde ECOPETROL donde amenazan a las comunidades de que de
continuar las protesta suspenderán los contratos laborales en la zona, afectando
alrededor de 140 personas de la comunidad.
6. Rechazando estos señalamientos y exigiendo una mesa de concertación con als
directivas regionales de ECOPETROL donde puedan exponer sus necesidad, hoy
30 de abril de 2015, adelantaron una movilización de aproximadamente 1500 habitantes de las veredas Cruce Guacirco, Dindal Alto, San José, San Jorge, Dinas, Dinas San José y Busiraco, que se ocupando medio carril de la vía que de Neiva conduce a Bogotá a la altura del Km. 18 cruce de Guacirco, se dirigieron hasta las instalaciones de Ecopetrol a la altura del km. 16.
7. En el lugar expusieron las razones por las cuales se encuentra cesantes en sus
actividades y protestando a la entrada de Campo Dinas, exigiendo el inicio de diálogos con el gerente (E) de la Regional Sur de ECOPETROL.
8. Denuncian los líderes sindicales que han conocido de una presunta solicitud de
desalojo que se ha dirigido al alcalde municipal de Aipe, quien es la autoridad policial de la zona.Por todo lo anteriormente relatado solicitamos:
A la Defensoría del Pueblo acompañe dicha protesta de las comunidades de GUARCIRCO, coadyuvando a las directivas de la REGIONAL SUR de ECOPETROL,
inicien diálogos con las comunidades y con la Unión Sindical Obrera USO Subdirectiva
Neiva, previendo que contra dicha protesta pacífica, sea disuelta por el Escuadrón Móvil Antidisturbios. A las organizaciones sociales, ONG de derechos humanos, emitir comunicados de respaldo a esta lucha protesta que adelantan comunidades de GUACIRCO, municipio de AIPE departamento del Huila.