Familiares de víctimas se pronunciarán ante las declaraciones del integrante de inteligencia militar José Leonairo Dorado

Familiares de víctimas se pronunciarán ante las declaraciones del integrante de inteligencia militar José Leonairo Dorado

En días pasados José Leonairo Dorado, quien trabajaba para una brigada de inteligencia del Ejército entre los años de 1986 y 1997, dio declaraciones ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) que dan cuenta de una política sistemática para exterminar a dirigentes de la izquierda colombiana y que ratifican lo que por décadas organizaciones de derechos humanos y de víctimas hemos planteado sobre la existencia de la violencia estatal.

Sus declaraciones permiten verificar que la violencia estatal ha sido en Colombia una práctica sistemática de la que han participado funcionarios e instituciones estatales y que tuvo por objetivo eliminar a los contradictores políticos de la izquierda colombiana con prácticas ilegales. Esto incluyó desapariciones forzadas, torturas, seguimientos y asesinatos, todas estas serias violaciones a los derechos humanos de quienes hacían parte de partidos políticos, organizaciones de derechos humanos y estructuras guerrilleras que incluso se encontraban en medio de negociaciones o acercamientos para el establecimiento de diálogos de paz.

Las declaraciones de Dorado son fundamentales para avanzar en los derechos a la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición de los familiares de las personas mencionadas por él: Manuel Cepeda, Pedro Movilla, Nydia Erika Bautista, Alirio Pedraza, Amparo Tordecillas, Eduardo Umaña, Guillermo Marín y José Miller Chacón. Las declaraciones tienen, además, una dimensión humanitaria, toda vez que mencionan el lugar donde estarían los cuerpos de personas que fueron desaparecidas por el Estado como Alirio Pedraza, Amparo Tordecillas y Pedro Movilla.

Hoy, luego de años de impulsar como sociedad la construcción de una paz estable, duradera y transformadora, debemos conocer la verdad sobre la violencia estatal y rechazar vehementemente cualquier forma de violencia y de negación de la otredad y de su humanidad. Estos hechos no solo afectaron a quienes fueron objeto de prácticas de terror, sino también a sus familias y organizaciones de pertenencia y a la sociedad en su conjunto.

Dadas estas importantes declaraciones de Dorado, familiares de las víctimas, sus Hijos e Hijas, plataformas, organizaciones de derechos humanos y de víctimas, convocamos a una rueda de prensa para este jueves 27 de junio a las 10:00 a.m. en POEMAPA (carrera 7a # 34-38.), en la que se presentarán las solicitudes a la JEP, la Unidad de Búsqueda a Personas dadas por desaparecidas y al Ministerio de Defensa.

Convocan:

Hijos e Hijas por la Memoria y Contra la Impunidad
H.I.J.O.S – Hijas e Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio
Human Rights Everywhere Colombia
Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice)
Coordinación Colombia Europa Estados Unidos (CCEEU)
Colectivo de Abogados y Abogadas José Alvear Restrepo (Cajar)
Fundación Comité de Solidaridad con Presos Políticos (CSPP)
Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CPDH)
Comisión Colombiana de Juristas (CCJ)

 

 

 

 

 

 

Share This