Juan Tama de la Estrella

Juan Tama de la Estrella

 

 

Fue un líder indígena del pueblo Nasa, que dirigió las luchas contra la invasión española sino que, para el año de 1635 logró que la corona reconociera legalmente los territorios indígenas y con ello surgieran los cinco pueblos Nasa: Jambaló, Vitoncó, San Francisco de Caldono, Quichaya y Pitayó, todo esto, utilizando argumentos basados en la ley colonial y en documentos escritos.

Su historia está tejida dentro de a la cosmovisión Nasa. Una de sus leyendas principales cuenta que la primera gran creciente que causó estragos en territorio ocurrió con la llegada de Juan Tama, el hijo de la estrella, quien apareció flotando en una balsa de bejucos que los médicos de la tribu rescataron de las desbordadas aguas de la quebrada El Lucero. En esa misma laguna, relatan los Nasa, se fue a dormir el cacique Juan Tama cuando se dio cuenta de que su pueblo podía defenderse por sí mismo, dejándoles como testamento político la defensa del territorio, la cultura, y todo un acervo de conocimientos médicos a los chamanes, junto con la promesa de su regreso cuando fuese menester.

Son los chamanes los que tradicionalmente deben ejecutar la ceremonia de purificación de las varas de mando de los nuevos cabildantes, quienes invocan en estas ceremonias purificadoras al gran cacique Juan Tama. Los cabildantes suben a la laguna a purificarse con la ayuda de los chamanes, y a implorar ayuda a Juan Tama para poder ejercer dignamente la función de conducir los destinos de su comunidad.

Fuentes consultadas:
Banco de la República, Biblioteca Luis ángel Arango: Geografía Humana Nasa; Proyecto K’when Tama: http://issuu.com/yourmung/docs/khwen_tama_a_?e=1012977/4806388

Share This