Mateo Gutiérrez León, otra víctima de un falso positivo judicial

Mateo Gutiérrez León, otra víctima de un falso positivo judicial

Los medios de comunicación televisivos, excepto CityTV, han presentado una falsa semblanza de la imputación de cargos, de la personalidad y trayectoria de nuestro hijo, refriéndose a él como “alias” Mateo, siendo éste su nombre de pila. También mostraron fotos suyas con diferente apariencia como si se tratara de un camuflaje, cuando en realidad corresponden a diferentes momentos de su vida; y lo que es más grave aún, le indilgaron el estar involucrado en una serie de hechos nefastos a los cuales, en ningún momento la Fiscalía hizo alusión en la audiencia de imputación de cargos. Lo que nos lleva a pensar que este falso positivo judicial, lo piensan extender a otros casos para hacer de Mateo un chivo expiatorio.

Frente a tanto calificativo absurdo e injuriante, exigimos el derecho de réplica y rectificación de la imagen y dignidad de nuestro hijo.

En este sentido, primero que todo debemos decir que Mateo es un estudiante consagrado, de quinto semestre de sociología de la Universidad Nacional. Su ocupación primordial es el pensamiento y la palabra, haciendo de él un ser libre. Amante de los animales, el rock, el punk, el cine, los buenos libros y el deporte.

Desde muy pequeño, nutrió su pensamiento de la literatura clásica: recordamos que a sus ocho años, su libro preferido era la versión bilingüe de la Odisea. En su adolescencia su pasión fue la lectura, la natación y el tiro con arco.

Mateo es un joven de carácter calmado y cálido, amado por sus amigos. Que en los últimos cinco años ha tenido la oportunidad, en cuatro oportunidades, de ir de vacaciones fuera del país; acompañado siempre de su mamá, han visitado: Ecuador, en 2012; Cuba en 2013; Perú y Bolivia en 2015 y nuevamente Cuba en 2017.
Es un joven de ideas de avanzada, buen conocedor de teorías sociales y de la historia de América Latina y de Europa, en especial de España.

Mateo se conmueve con la situación del país y de los más humildes. Recordamos que a los cinco años de edad lo vimos llorar después de visitar el museo indígena en Santa Marta, al preguntarle por qué, nos respondió que le dolía lo que los españoles habían hecho a los Tayronas.

Ese es nuestro hijo.

De ser sus padres, nos sentimos profundamente orgullosos.

Sabemos que es inocente y víctima de un falso positivo judicial.

Agradecemos sus manifestaciones de solidaridad, cariño y apoyo.
Unidos demostraremos su inocencia.
Aracely León Medina – Omar Gutiérrez Lemus
Bogotá, D.C. 26 de febrero de 2017

Share This