Viernes 26 de julio de 2013
Así lo anunció el representante a la Cámara Iván Cepeda, luego de reunirse con los voceros de la movilización en la región de Catatumbo y otros miembros de las Comisiones de Paz del Congreso. El congresista respaldó la disposición de los campesinos para buscar el diálogo con el presidente de la República en la ciudad de Cúcuta, y de iniciar un desbloqueo por horas con el fin de facilitar las conversaciones.
Campesinos | Catatumbo |
El representante a la Cámara, Iván Cepeda Castro, se mostró satisfecho con los resultados de la reunión que sostuvieron varios miembros de las Comisiones de Paz del Congreso con líderes de la protesta campesina en Catatumbo este jueves.
Al término de la reunión, los campesinos propusieron aprovechar la visita del presidente Juan Manuel Santos a Cúcuta, para solicitarle al primer mandatario que reciba una delegación de los campesinos y acepte conversar con ellos. Una de las propuestas que los líderes le plantearán al presidente será la distensión del bloqueo en la carretera Cúcuta – Tibú, día de por medio, desde las 7:00 de la mañana a 2:00 de la tarde, permitiendo el transporte comercial, de alimentos y de ayudas humanitarias.
Dado este paso los campesinos le pedirán al presidente Santos que conforme un equipo competente con delegados para cada uno de los temas a tratar, con el compromiso de alcanzar acuerdos en la primera semana de conversaciones. Si se alcanzan en una semana acuerdos en los cinco mínimos propuestos por los campesinos, éstos garantizan que se producirá el desbloqueo total de la vía.
Para desarrollar los demás puntos, los campesinos plantean que se cree una comisión bilateral, según un cronograma de trabajo acordado por las partes, con la condición de llegar a acuerdos que solucionen la emergencia económica, social y humanitaria del Catatumbo.
Además, proponen una comisión de seguimiento y garantes de los acuerdos que estaría conformada por: el presidente del Congreso, Juan Fernando Cristo, el representante de la Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia, Todd Howland, el Defensor del Pueblo, Jorge Otálora y los miembros de las Comisiones de Paz del Congreso.
Afiliado a la Federación Internacional de Derechos Humanos
y la Organización Mundial contra la Tortura
Estatus Consultivo en la OEA
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: "Conflictos del trabajo: la huelga"
Ed. Avianca: Calle 16 No. 6-66 Piso 25 - Bogotá DC - Horario de Atención: Martes a Viernes, 2 a 5 pm - PBX: (571) 7421313 - FAX: (571) 2824270 - Apartado Aéreo: 33035