Varias Organizaciones No gubernamentales, Defensoras de Derechos Humanos, quienes realizan un trabajo permanente con las víctimas de crímenes de Estado en el país, reivindicando permanentemente sus derechos a la verdad, a la justicia y a la reparación integral, desmintieron esta semana por medio de diferentes pronunciamientos, la supuesta postulación y respaldo ofrecido al nuevo miembro de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación, Régulo Madero, según comunicado emitido en días pasados por dicha Comisión
Es así como, la Federación Nacional Sindical Unitaria FENSUAGRO, la Asociación Nacional de Ayuda Solidaria – ANDAS, La Corporación Regional Para La Defensa De Los Derechos Humanos CREDHOS -, la Asociación de Desplazados de Colombia -Andescol, la Unión Patriótica, El Espacio De Trabajadores y Trabajadoras De Derechos Humanos de Barrancabermeja, entre otras,manifestaron su inconformidad y solicitaron la rectificación por parte de la Comisión de dicha información, máxime si se tiene en cuenta que ninguna de dichas organizaciones ni está de acuerdo con la aprobación e implementación de la ley 975 de 2005,
ni mucho menos con la creación de dicha comisión, que como lo menciona el Partido Comunista “ va a hacer su modus vivendi con el dolor de las victimas…”
Así mismo, la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos, que agrupa aproximadamente 130 organizaciones colombianas
que trabajan en la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos, solicitó a la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación, se “abstenga de mencionar nuestra plataforma para intentar ganar legitimidad ante la sociedad colombiana y la comunidad internacional”. Igualmente aclara que a la Coordinación no pertenecen individuos, sino organizaciones, y que Madero ha participado en calidad de delegado de la Corporación Nación, solo en dos Asambleas generales.
El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” se une al rechazo general de las organizaciones que realmente desarrollan su trabajo con y por las víctimas de crímenes de Estado, por la manera en que presentó la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación la supuesta delegación y apoyo de varias organizaciones a Regulo Madero, desconociendo que éstas en ningún momento ni avalan la ley 975 de 2005, como tampoco el actual proceso de negociación con los paramilitares, de la manera en que se está llevando a cabo.
Pronunciamiento ANDAS
Pronunciamiento Coordinación Colombia Europa Estados Unidos
Pronunciamiento espacio de trabajadores trabajadoras
Pronunciamiento FENSUAGRO
Pronunciamiento PC y UP
Pronunciamiento varias organizaciones
Pronunciamiento CREDHOS
- Pronunciamiento PC regional