Lo último de Cajar

Boletín Informativo #ParoNacional

Boletín Informativo #ParoNacional

La Campaña Defender la Libertad: asunto de tod@s rechaza el uso de la violencia ejercida por algunos de los manifestantes en el marco de la movilización del Paro Nacional en Bogotá este jueves 25 de abril de 2019 y recuerda que el escenario de la protesta social pacífica es un derecho que contribuye al ejercicio y participación democrática de nuestra sociedad. Foto: Colombia Informa

Los impactos de la mina Cerrejón sobre niñas y niños Wayuu en manos de la Corte Constitucional

Los impactos de la mina Cerrejón sobre niñas y niños Wayuu en manos de la Corte Constitucional

Las niñas y niños Wayuu afectados en su salud por el mega proyecto minero Carbones del Cerrejón están a la espera que la Corte Constitucional profiera el fallo definitivo por su salud y proteja sus derechos a la vida, salud, dignidad, agua, niñez y ambiente sano, que están siendo vulnerados por el incesante impacto contaminante de la mina transnacional Carbones de Cerrejón.

Se vale protestar

Se vale protestar

Somos una alianza de más de 16 organizaciones, colectivos sociales, plataformas, defensoras de derechos humanos de diferentes regiones del país, reconocidas por nuestra trayectoria y nuestra contribución a la generación de condiciones y garantías para el ejercicio del legítimo derecho a la protesta en Colombia.

Tribunal de Justicia y Paz reconoce como víctima colectiva a comité de mineros del Sur de Bolívar

Tribunal de Justicia y Paz reconoce como víctima colectiva a comité de mineros del Sur de Bolívar

En un hecho excepcional, el Tribunal de Justicia y Paz dio a conocer el pasado 10 de abril de 2019, una sentencia anexa sobre la responsabilidad del Bloque Central Bolívar en el desplazamiento forzado del Comité de Mineros de La Gloria, mina ubicada en el corregimiento de Pueblito Mejía, municipio de Barranco de Loba, Sur del departamento de Bolívar. Foto: El Heraldo

Actúa

Campañas

Aprende

 

Declaración Universal de los Derechos Humanos

 

 

 

 

¿Qué hacer en caso de?

 

 

 

 

 

Herramientas de autocuidado

 

 

 

 

 

Escuela de Justicia Ambiental

 

 

 

Te puede interesar

Orden de Procuraduría de inhumar personas sin identificar pone en riesgo la búsqueda y la verdad sobre desaparecidos

Orden de Procuraduría de inhumar personas sin identificar pone en riesgo la búsqueda y la verdad sobre desaparecidos

Esta medida es a todas luces irracional, innecesaria, desproporcionada y vulneratoria del derecho inalienable de miles de familias de personas desaparecidas y de víctimas de desaparición forzada a la identificación, entrega de sus seres queridos, y el derecho a conocer la verdad sobre lo sucedido con las personas que han padecido la desaparición forzada u otras formas de desaparición.

Carta abierta al Presidente y al Ministro de Salud: Sindicato de Trabajadores de la Salud

Carta abierta al Presidente y al Ministro de Salud: Sindicato de Trabajadores de la Salud

Los abajo firmantes, representantes de la Asociación Nacional Sindical de Trabajadores y Servidores Públicos de la Salud, la Seguridad Social Integral y Servicios Complementarios de Colombia “ANTHOC”, en atención a la manifestación hecha por sus señorías en el programa de televisión transmitido el día 22 de marzo a las 8:00 p.m., por diferentes canales nacionales y regionales, sobre Pandemia COVID-19,…

Fundador

José Alvear Restrepo

Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…

Quiénes somos

Conózcanos

El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” –CAJAR es una Organización No Gubernamental sin ánimo de lucro, defensora de Derechos Humanos en Colombia. En el año de 1980 adquiere su personería jurídica convirtiéndose en una de las primeras organizaciones defensoras de Derechos Humanos en Colombia compuesta por abogados y abogadas. Cuenta con estatus consultivo ante la Organización de Estados Americanos, OEA, ante la ONU.

Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.

or