Lo último de Cajar

Todos Somos Minga: Comunicado de organizaciones sociales

Todos Somos Minga: Comunicado de organizaciones sociales

Declaramos estado de alerta y llamamos a la sociedad civil, particularmente a las bases sociales y que representamos y a la comunidad internacional a adelantar desde ya acciones efectivas de respaldo a la #MingaXLaVida y que su defensa sea parte de la gran movilización nacional del día 9 de abril en la conmemoración a las víctimas de Colombia.

Capturado ex fiscal William Pacheco por desaparición forzada de un joven en 1991

Capturado ex fiscal William Pacheco por desaparición forzada de un joven en 1991

Por decisión de la Fiscalía General de la Nación, William Gildardo Pacheco Granados, antes fiscal de la Unidad Antiterrorismo, fue capturado el pasado 1 de abril en el marco de la investigación que se adelanta en su contra por la desaparición forzada de un joven quien había sido testigo de otro crimen que también involucraba a la Policía de Armenia.

Exigen al Presidente pasar de las acciones de guerra contra la Minga a respeto, voluntad y cumplimento de acuerdos

Exigen al Presidente pasar de las acciones de guerra contra la Minga a respeto, voluntad y cumplimento de acuerdos

Las Organizaciones Sociales, de Derechos Humanos y de Paz, nos solidarizamos con la Minga Nacional por la Defensa de la Vida, el Territorio, la Democracia, la Justicia y la Paz y hacemos un llamado urgente al gobierno Colombiano en Cabeza del Presidente IVÁN DUQUE MÁRQUEZ, y a los organismos nacionales e internacionales que defienden los derechos humanos con el fin de demandar en primera instancia la protección de la vida e integridad de las comunidades indígenas, campesinas y sectores populares movilizados desde el pasado 10 de marzo de 2019.

Actúa

Campañas

Aprende

 

Declaración Universal de los Derechos Humanos

 

 

 

 

¿Qué hacer en caso de?

 

 

 

 

 

Herramientas de autocuidado

 

 

 

 

 

Escuela de Justicia Ambiental

 

 

 

Te puede interesar

En el día de la dignidad de las víctimas de crímenes de Estado no cesaremos de preguntarnos ¿Quién dio la orden?

En el día de la dignidad de las víctimas de crímenes de Estado no cesaremos de preguntarnos ¿Quién dio la orden?

Después de 15 años las víctimas no renunciaremos a preguntarnos ¿Quién dio la orden? cuáles fueron las razones y los móviles para reprimir a amplios sectores sociales opuestos al Establecimiento, de qué manera se impuso un modelo de muerte orientado hacia el latifundio y el extractivismo, por qué se perpetúan prácticas de persecución, estigmatización y exterminio a los liderazgos sociales, privilegiando las respuestas militares en lugar de la salida política y negociada del mismo.

Respaldamos la labor de la Oficina en Colombia de la ONU y a su representante Alberto Brunori

Respaldamos la labor de la Oficina en Colombia de la ONU y a su representante Alberto Brunori

Consideramos indebida e injustificada la reacción del Gobierno Nacional del Presidente Iván Duque al Informe y a la labor de la Oficina a cargo del representante Brunori. Esta reacción desproporcionada demuestra la falta de compromiso del Gobierno con los derechos humanos a nivel internacional con las instancias que como la Oficina aportan constructivamente a la vigencia de los derechos humanos en nuestro país.

14 de febrero: Día internacional de los trabajadores y trabajadoras de la floricultura

14 de febrero: Día internacional de los trabajadores y trabajadoras de la floricultura

La agroindustria, a pesar de estar en el primer renglón de exportación, no retribuye adecuadamente a sus trabajadores y trabajadoras, quienes en su mayoría son mujeres. En conclusión una de las fechas más exitosas para el empresariado del sector floricultor resulta ser una de las más desalentadoras para los trabajadores y trabajadoras de las flores

Fundador

José Alvear Restrepo

Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…

Quiénes somos

Conózcanos

El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” –CAJAR es una Organización No Gubernamental sin ánimo de lucro, defensora de Derechos Humanos en Colombia. En el año de 1980 adquiere su personería jurídica convirtiéndose en una de las primeras organizaciones defensoras de Derechos Humanos en Colombia compuesta por abogados y abogadas. Cuenta con estatus consultivo ante la Organización de Estados Americanos, OEA, ante la ONU.

Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.

or