Lo último de Cajar
3 Retos en Derechos Humanos para el próximo presidente de Colombia
La FIDH y sus organizaciones miembro en Colombia, el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo – CAJAR y el Comité Permanente de Derechos Humanos – CPDH, insisten sobre 3 de los principales retos en derechos humanos que deberá impulsar el próximo Presidente de los colombianos, que será elegido este sábado 17 de junio de 2018 y que deberá priorizar desde que tome posesión de su cargo el próximo 7 de agosto de 2018.
Desmantelar Hidroituango, única alternativa real para tranquilidad de los pobladores y pobladoras
Representantes de comunidades de pescadores y barequeros del occidente, norte y bajo Cauca, quienes lo han perdido todo por la emergencia de Hidroituango, llegan a Bogotá buscando espacios para ser escuchados.
Tribunal Superior niega tutela por interceptaciones ilegales a candidato Gustavo Petro, y Fiscalía obstruye acceso a su abogado al caso por atentado
El Tribunal Superior de Bogotá declaró improcedente una tutela interpuesta por el abogado Luis Guilermo Pérez Casas,defensor de derechos humanos integrante del Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” –Cajar, por la presunta interceptación de sus comunicaciones con el candidato presidencial Gustavo Petro Urrego, su secretaria y al defensor de ddhh.
Amenazas de muerte contra Héctor Sánchez Gómez, defensor ambiental y líder social
El Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos, programa conjunto de la FIDH y de la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT), solicita su intervención urgente ante la siguiente situación en Colombia.
El río Cauca exige su libertad. El río Cauca le habla a Colombia
La única opción ética y responsable en las actuales circunstancias generadas por Empresas Públicas de Medellín (EPM) y por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), quien NUNCA controló realmente a EPM, es que dejen el río correr libremente lo que implica un desmantelamiento controlado de las obras de Hidroituango…
More than 7,000 organizations and individuals urge the Colombian Constitutional Court to eliminate the censorship of human rights defenders from becoming Judges and Magistrates of the Special Jurisdiction for Peace
Citizens urge the Constitutional Court to eliminate the prohibition of human rights defenders from becoming judges and magistrates of the Special Jurisdiction for Peace (SJP) established in Articles 100 and 104 of the draft statutory law of the SJP.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
Corte Interamericana sesionó en Barranquilla y Bogotá del 26 de agosto al 6 de septiembre
Entre el 26 de agosto y el 6 de septiembre de 2019 el Tribunal sesionó en Colombia en las ciudades de Barranquilla del 26 al 3 de agosto, teniendo como sede la Universidad del Norte de dicha ciudad, así como se llevaron a cabo otras actividades jurisdiccionales en...
Comunicado a propósito de la detención de defensores de derechos humanos en Bucaramanga
El Nodo Nororiente de la Coordinación Colombia – Europa – Estados Unidos, ante las detenciones de los defensores de Derechos Humanos Rosendo Duarte y Briands Harnache ocurridas el día martes 03 de septiembre en la ciudad de Bucaramanga, manifiesta: 1. Rosendo Duarte...
Manifiesto por la Vida y la Paz del Bajo Cauca Caravana Humanitaria
Las organizaciones sociales, las plataformas de DDHH y el Proceso Social de Garantías (Antioquia), acompañantes de la Caravana Humanitaria por la Vida y la Paz en el Bajo Cauca antioqueño, manifestamos a la opinión pública, a la comunidad nacional e internacional: 1....
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.