Lo último de Cajar
La Escuela de la Memoria Movice-Cajar le habla a la Comisión de la Verdad
35 víctimas de crímenes de Estado, provenientes de 13 departamentos (Boyacá, Bolívar, Cauca, Cesar, Cundinamarca, Guajira, Huila, Tolima, Meta, Valle, Sucre, Santander, Nariño), se darán cita por primera vez este 3 y 4 de mayo en Bogotá, con la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad.
Programa especial sobre el caso Inaia Sue: un proyecto de vida
El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” en conjunto con Banca del Parque Radio, presentan un programa especial sobre el caso Inaia Sue.
Participación y diferenciación entre conflicto y violencia sociopolítica: Propuestas para los informes ante la JEP
El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” representante de víctimas en diversos casos de violaciones a los derechos humanos, presentó sus propuestas al anteproyecto de Protocolo de presentación de Informes ante la Sala de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad.
Organizaciones de víctimas y derechos humanos insisten en Audiencia Pública en la Corte Constitucional sobre la Unidad de Búsqueda
Organizaciones de derechos humanos y víctimas de crímenes de Estado insistimos respetuosamente ante la Corte Constitucional en nuestra solicitud de Audiencia Pública en el proceso de revisión automática de constitucionalidad del Decreto Ley 589 de 2017 “Por el cual se organiza la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas en el contexto y en razón del conflicto armado” dentro del expediente RDL-008. Foto Noticias Oriente Antioqueño
Estado pidió perdón por el asesinato del lider indígena Edwin Legarda en 2008
El pasado 5 de abril de 2018, el viceministro de Defensa Aníbal Fernández de Soto, reconoció la responsabilidad del Estado y pidió perdón público por el asesinato de Edwin Legarda Vásquez, líder indígena y compañero sentimental de la lideresa indígena del pueblo Nasa, Aída Quilcué Vivas.
La corrupción no puede estar bajo reserva
Las plataformas de derechos humanos y paz, organizaciones de derechos humanos nacionales e internacionales, organizaciones de víctimas de crímenes de Estado, organizaciones sociales, comunidades de fe y congresistas que suscribimos esta comunicación rechazamos enérgicamente los actos de corrupción al interior de las fuerzas militares que han salido a la luz pública y que fueron cometidos desde la Regional de Inteligencia Militar Estratégica Conjunta- RIMEC, adscrita a la Jefatura de Inteligencia y Contrainteligencia Conjunta del Comando General- CGFM.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
A 25 años de su asesinato piden que caso Manuel Cepeda ingrese a la JEP
El crimen contra Manuel Cepeda es considerado de lesa humanidad. Su muerte se sumó a los asesinatos de más de 5.000 militantes de la Unión Patriótica y el Partido Comunista en la década del 80, entre quienes se encontraban candidatos presidenciales, parlamentarios y...
Jaime Garzón Forero: 20 años esperando justicia ⚖
“Lo que yo estoy haciendo es una práctica conceptual de la vida que es decir la VERDAD, las cosas hay que llamarlas por la VERDAD”. (Jaime Garzón). Hace 20 años a Jaime Garzón Forero decir la verdad le costó la vida. Sin embargo, quienes esperaban acallar su voz no lo...
10 razones más para salir a la calle el 26 de julio
Diez razones más para salir a la calle el 26 de julio • Comunicado de prensa del movimiento Defendamos la Paz. A raíz del asesinato de María del Pilar Hurtado en Tierralta, Córdoba, Defendamos la Paz convocó a la ciudadanía a movilizarse el próximo 26 de julio y...
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.