Lo último de Cajar
¡Persistamos en la Paz!
La lamentable muerte de cinco policías y las heridas provocadas a otros 42 oficiales en desarrollo de una operación militar en la ciudad de Barranquilla, evidencia de nuevo lo inconveniente que resulta desarrollar los diálogos de paz en medio de la confrontación armada.
¿Cómo van los diálogos con el ELN?
Para entender el proceso de paz hay que saber cómo van los diálogos con el ELN. Esta es la primera vez que...
¿Qué es la diferenciación entre conflicto armado y violencia sociopolítica?
Para entender el Acuerdo de Paz hay que entender que es la diferenciación. Muchas veces hemos escuchado...
¿Qué son las Zonas Veredales Transitorias de Normalización?
Para entender el proceso de paz es necesario saber que son las zonas veredales transitorias y cómo se...
¿Qué es la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas?
Para entender el Acuerdo de Paz hay que entender que es la Unidad Especial para la Búsqueda de Personas...
¿Qué es la Jurisdicción Especial para la Paz?
Para entender el proceso de paz hay que entender hay que entender que es la Jurisdicción Especial para la...
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
Comunicado conjunto de la minga suroccidente y minga indígena nacional
Ver comunicado conjunto en: ONIC La Minga es una práctica cultural y ancestral, que consiste en el trabajo colectivo en beneficio de las comunidades, parte del derecho propio y cosmovisión de los Pueblos. Esta forma de trabajo es legítima y ha sido el camino que hemos...
Juez Baltasar Garzón pide dialogo entre el Gobierno Nacional y la Minga Indígena
Las cartas del juez, reconocido a nivel internacional por promover el arresto del dictador Augusto Pinochet, fueron dirigidas el pasado 18 de marzo al Presidente de la República Iván Duque, al Consejero Mayor del Consejo Regional Indígena del Cauca, Neis Oliverio...
Congreso debe rechazar objeciones presidenciales a la JEP: Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH)
Ver esta nota en: FIDH Si los parlamentarios deciden aprobar la propuesta del presidente, al modificar o, incluso, archivar (hundir) la Ley Estatutaria de la JEP, se retrocedería dos años en la implementación del Acuerdo de Paz con actuaciones de mala fe, además de...
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.